Desde Amigos de la Tierra La Rioja nos complace presentar a los ganadores de nuestro primer concurso de poesía juvenil AMIGOS DE LA POESÍA Y LA TIERRA

El pasado dos de abril lanzamos desde nuestra plataforma y en colaboración con la (ARE) Asociación Riojana de Escritores el primer certamen de poesía juvenil AMIGOS DE LA POESÍA Y LA TIERRA. El objetivo de la asociación era el de fomentar en la juventud riojana los valores de protección y disfrute de la naturaleza a través de la poesía, se consideraron especialmente las obras que versaban sobre ecología, elementos naturales o defensa del entorno. El periodo de recepción de las obras se extendió hasta el día 31 de octubre y el lunes 16 de diciembre se celebró en la librería Cerezo la presentación de los ganadores y sus obras.

  • De la primera modalidad, en la que participaban autores de entre 14 y 24 años, resultó ganadora del 1er puesto: Sara Llanos Hijazo (Blue Bird), por su poema Arte en tierra.
Al pinchar la imagen podrás acceder al vídeo

 ARTE EN TIERRA

Blue Bird

Inhala.

Exhala.

Inhala.

Exhala.

Cierra los ojos,

extiende tus manos

y deja el corazón abierto.

Y mira.

¿No sientes cómo se eleva el mundo

con sus poesías de versos verdes,

con sus cantares de viento,

con sus palabras de agua?

En cada paso,

en cada latido oxigenado,

la montaña mengua

y al llegar arriba,

ahí; frente a la inmensidad,

como si alguien abriera una puerta

y te dijera «Bienvenida a casa»

¿no sientes cómo se ensancha tu alma?

La lengua de las flores,

el abrazo de los árboles,

la búsqueda de lugares

donde agradecer,

los susurros de la niebla,

los pasos sepultados de los bosques,

y el tiempo de las piedras.

¿No ves todo lo que habita en lo diminuto?

Hay mareas en la gota de agua,

hay metamorfosis en la crisálida,

hay luciérnagas en la senda que caminas,

hay colores en el otoño; preticor en primavera.

El mundo grita al aire.

¿No lo oyes?

¿No oyes las palabras de su eco

en las cenizas del incendio,

en el plástico del océano,

en las raíces sin cuerpo?

Su grito alcanza todos los colores,

sus trozos caen a la deriva…

Gaia, arte en tierra,

ella que te ha dado tanto…

¿Y tú?

¿Tú qué le has dado a cambio?

  • El segundo puesto fue para Eva Sáez Maldonado (Coleva) con su poema El efecto de los arreboles

Eva Sáez Maldonado recitando en la Librería Cerezo

 EL EFECTO DE LOS ARREBOLES

Coleva

Mis ojos miran al horizonte,

el sol se está escondiendo entre las montañas

porque tiene miedo a la noche.

Los pájaros vuelan entrelazándose por el paisaje,

se enredan por las nubes de color rosado y anaranjado.

Las nubes se difuminan con la montaña

y todo se convierte en una sola imagen.

La frescura de la naturaleza llega estimulante a mis sentidos,

a mi visión,

a mi cerebro.

Todo se funde en un atardecer,

en una puesta de sol,

en unos arreboles.

Casi creo que los puedo sentir en mí.

Me puedo llegar a imaginar volar alrededor de los arreboles

y tocar los suaves algodones que acarician mi piel áspera.

Casi puedo sentir la puesta de sol en mi cuerpo.

Mis músculos se relajan al ver que el sol ya se tumba, cansado.

Veinticuatro horas de luz inmensa

cayendo a los ojos de miles de personas.

Y el sol ardiente me comparte su calidez.

Las nubes de colores contrastan con el cielo azul

y nuestra estrella avisa con tranquilidad que mañana va a volver a salir.

  • De la segunda modalidad, en la que participaban autores de entre 25 y 35 años, resultó ganador Diego Rodríguez Gómez (Castaño), por su poema Doble soneto de la ciudad y del mundo.
Al pinchar la imagen podrás acceder al vídeo

DOBLE SONETO DE LA CIUDAD Y DEL MUNDO

Castaño

I. De la ciudad

Ni de tórtolas al viento tendidas;

ni de las carreras de los conejos

que, en tan poco, les llevan tan lejos;

ni de orquídeas a la sombra de brisas.

Mi palabra está fuera de aquel mundo.

Los ríos que conocí bajan sucios,

entre adoquines, y el soleado junio

se encuentra siempre con los suelos mudos.

Si quieres que te escriba de la vida,

esta solo tendrá árboles y animales,

tendrá unas flores sin nombre ni risa,

las estrellas se moverán salvajes,

los ríos no sabrán caer por las colinas,

y no conoceré lo que aquí cabe.

II. Del mundo

La encontré acostada bajo el primero

de seis polvorientos cuerpos de olivos;

seis guardianes custodiando el camino

que sube a un monte de nombre extranjero.

Del sol antigua huidiza,

hoy me esperabas vestida de hojas; tus ojos,

diamantes embarrados bajo el Ebro;

montantes raíces tus pies; tu arcaico nombre, nada.

Como el nombre, tu cara desconozco:

más fueron textos e imagen en libros

que la visión del resignado rostro.

Me llevan ya a brazos de quien no soy hijo;

no a los tuyos, heridos, generosos.

Me fui hombre en ciudad, vuelvo al mundo niño.

  • El segundo puesto de esta modalidad fue para Marta Muñoz Galilea con el poema Qué será de nosotros.

Marta Muñoz Galilea recitando en la Librería Cerezo

QUÉ SERÁ DE NOSOTROS

Semillas

Sin camino no hay progreso,
no hay avance,
no hay aprendizaje.

Y qué es el camino
sino tierra,
mar
y aire.

Cómo transitarlo
sin tiempo,
sin margen;
airosos.

Y qué será de nosotros
sin esa tierra
ese mar
ese aire;
sin ese tiempo,
sin ese margen.

Solo almas a la deriva
sin refugio,
sin hoguera,
sin rumbo.

Por nuestra parte, Amigos de la Tierra La Rioja agradece enormemente a la Asociación Riojana de Escritores y la librería Cerezo su esfuerzo por sacar este proyecto adelante. A todos los participantes les agradecemos su implicación e interés y les invitamos a que esperen atentos una nueva entrega de nuestro concurso en el 2025. Y por último pero no menos importante, agradecemos a Sara Llanos, Diego Rodríguez, Eva Sáez y Marta Muñoz por su participación y predisposición para con la asociación, les felicitamos por su merecido premio y les invitamos a que continúen provocando y estimulando nuestra realidad con sus versos de inspiración naturalista.