Los vertidos denunciados “han arruinado” ambientalmente el Iregua en Villamediana

El pasado mes de febrero Amigos de la Tierra La Rioja denunció los vertidos producidos por el colector del bajo Iregua al río Iregua a diversas administraciones, entre ellas a la CHE. Estos vertidos “han arruinado” ambientalmente buena parte del Iregua. Siendo responsable presuntamente la entidad encargada de que los vertidos no lleguen al Iregua.

En estos momentos, ha comenzado un procedimiento sancionador contra esta administración pública riojana. La CHE, por primera vez, ha decidido que apartar a Amigos de la Tierra La Rioja del procedimiento por considerar que está asociación no tiene la condición de interesado, a pesar de denunciar los anteriores hechos. Nos indica que debemos pedir permiso a la administración denunciada para personarnos en el procedimiento; algo completamente surrealista. Todo esto resulta completamente inaudito desde la asociación que se fundó hace 26 años.

Por una parte, estamos defendiendo de forma completamente desinteresada los intereses colectivos como es la defensa y conservación del medio ambiente. Se trata de un derecho de los ciudadanos recogido, incluso, en la Constitución Española.

Además, esta asociación cumple con el artículo 4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas donde se indica la condición de interesados dado que:

  1. Se consideran interesados en el procedimiento administrativo:

a) Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o

colectivos.

  1. Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales serán titulares de intereses legítimos colectivos en los términos que la Ley reconozca.

Asimismo, Amigos de la Tierra La Rioja es representativa de intereses sociales como la defensa del medio ambiente. Este hecho lo reconoce continuamente la Confederación Hidrográfica del Ebro cuando nos está consultando continuamente sobre diversas materias relativas a la gestión de la cuenca (inundaciones, planes hidrológicos…).

Reclamamos la Presidenta de la CHE que considere a Amigos de la Tierra La Rioja como interesados en este procedimiento e impulse no solo la sanción correspondiente por estos vertidos al Iregua, sino que promueva las diferentes obras para evitar que el colector del Iregua siga infradimensionado. Estas pasan por llevar las aguas pluviales de Nalda, Albelda, Alberite, Lardero y Villamediana al Iregua, previo paso por tanques de tormenta, todavía no construidos.

En Logroño, 8 de agosto de 2020.

Imagen de vertidos denunciados en Villamediana de Iregua

El Plan Director de Saneamiento y Depuración 2016-2027 de la Comunidad Autónoma de La Rioja contemplaba estas obras con una inversión de 14.492.034 €

No podemos negar que la depuración de aguas residuales ha mejorado bastante en las últimas décadas, encontrándonos solo pequeños núcleos de población donde no se depura, así como vertidos puntuales sin depurar. Sin embargo, la depuración de las aguas residuales podría mejorar bastante si a la depuradora de Logroño no llegaran las aguas pluviales. Estas aguas pluviales proceden de las localidades de Nalda, Albelda de Iregua, Alberite, Villamediana de Iregua y Lardero. Se trata de una población superior a los 20.000 habitantes.

En el Plan Director de Saneamiento y Depuración 2016 – 2027 contemplaba “el proyecto del Colector del Bajo Iregua, obra que está declarada de interés general como Obra de mejora de calidad de las aguas superficiales en la Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010 (BOE 24.12.2009) siendo el presupuesto total de 14.492.034 € y que incluye los tanques de tormenta de Nalda, Albelda de Iregua, Alberite, Villamediana de Iregua y Lardero por 5.180.760 € que se consideran en el siguiente programa de Gestión de aguas de tormenta. Por lo que el presupuesto que corresponde al colector es de 9.311.274€.

Creemos que las administraciones públicas implicadas (Estado, Gobierno de La Rioja, Consorcio de Aguas y Residuos, así como Ayuntamientos) deben ponerse a trabajar en estas actuaciones de forma urgente. El tiempo va pasando y la situación no está mejorando. Ni siquiera conocemos que se esté redactando algún proyecto correspondiente a las anteriores obras.

El Gobierno de La Rioja debería instar al Estado a invertir de forma urgente en estas actuaciones, que están declaradas como obras de interés general con el propósito de mejorar nuestras aguas.

En Logroño, 9 de julio de 2020.

 

Desde la EDAR (Estación depuradora de aguas residuales) de Corella se están vertiendo aguas sin depurar adecuadamente al río Alhama; río que los riojanos compartimos con los navarros.

Esta situación sucede debido a la pasividad tanto del Gobierno de Navarra, Gobierno de La Rioja, así como de la Confederación Hidrográfica del Ebro, que están permitiendo esta situación.

El río Alhama se está convirtiendo en un “río muerto” afectando con estos vertidos, en un momento de estiaje, a la fauna piscícola pero también a mamíferos como la nutria (Lutra lutra), al amenazadísimo visón europeo (Mustela lutreola), … También se puede ver afectado por estos vertidos el pez fraile (Salaria fluviatilis), especie en peligro de extinción.

Instamos al conjunto de las administraciones públicas para que inicien la recuperación integral del Alhama para que vuelva a ser un ecosistema funcional. No hablamos de realizar campañas de educación ambiental ni senderos ni de introducir maquinaria pesada, sino de deslindar las riberas del Alhama y recuperarlas para este río.

Finalmente, demandamos nuevamente al Gobierno de Navarra, Gobierno de La Rioja y a la Confederación Hidrográfica del Ebro que tomen cartas en este asunto y finalicen los vertidos de una vez por todas.

Logroño, a 12 de septiembre de 2019.