Amigos de la Tierra La Rioja denuncia la preocupante presencia de un vertedero incontrolado en las inmediaciones del canal de Lodosa, en el municipio de Rincón de Soto. Este lugar se ha convertido en un punto habitual para el abandono de escombros y residuos de todo tipo, desde desechos orgánicos y plásticos hasta muebles, restos de coches y materiales de construcción.

Escombrera Rincón de Soto

Escombrera Rincón de Soto

Además de carecer de autorización, estos vertidos representan un grave peligro para el medio ambiente, contaminando un entorno natural y pudiendo incluso llegar a afectar a la calidad del agua del canal de Lodosa. Asimismo, genera un impacto visual negativo y fomenta hábitos irresponsables en la gestión de residuos por parte de la ciudadanía. Desde Amigos de la Tierra La Rioja consideramos que las medidas adoptadas hasta ahora por el Ayuntamiento de Rincón de Soto, como la instalación de un cartel disuasorio, son claramente insuficientes. Es imprescindible una actuación inmediata y efectiva para abordar este problema. Proponemos las siguientes acciones urgentes:

  1. Retirada inmediata de los residuos existentes: El Ayuntamiento debe movilizar recursos para limpiar la zona y restaurar el entorno afectado.
  2. Incremento de la vigilancia y control: Implementar medidas para prevenir la aparición de nuevos vertidos, incluyendo sanciones efectivas para los infractores.
  3. Instalación de un punto limpio: Facilitar a los vecinos un espacio adecuado para depositar y gestionar correctamente los residuos y escombros.
  4. Campañas de sensibilización ciudadana: Educar a la población sobre el impacto ambiental de estas prácticas y promover una cultura de responsabilidad ambiental

Existen alternativas viables y sostenibles para tratar los residuos, y es deber de las autoridades locales implementarlas de manera efectiva. Desde Amigos de la Tierra La Rioja hacemos un llamamiento al Ayuntamiento de Rincón de Soto para que asuma un papel proactivo y comprometido en la protección de nuestro entorno. La situación actual exige una respuesta inmediata que no solo remedie el daño causado, sino que también prevenga futuras agresiones al medio ambiente.

Habiendo finalizado las obras del punto limpio en septiembre de 2022, con una inversión por parte del Ayuntamiento de Alfaro de 287.244,59 euros la presente instalación situada en el polígono de Tambarría sigue sin funcionar. Han pasado ya DOS AÑOS desde que finalizó su construcción y mientras tanto, los residuos se acumulan en las cercanías del punto limpio.

En las inmediaciones del punto limpio encontramos un vertedero consentido por el Ayuntamiento de Alfaro donde hay prácticamente de todo como colchones, escombros, botellas, muebles… todo ello dando una imagen deplorable de Alfaro.

No sabemos que excusa tendrá el Ayuntamiento de Alfaro para no abrir el punto limpio y para no retirar los residuos existentes en una parcela cercana del polígono de Tambarría. La competencia en materia de gestión es claramente municipal, tal y como se recoge en el articulo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.

Parece mentira que un Ayuntamiento con tanto interés en la Agenda Urbana con objetivos tan loables como la ordenación del territorio, uso racional del suelo, prevenir y reducir los impactos del cambio climático… permita la existencia de un vertedero como el existente en Tambarría. Pero otra cosa es la materialización de todo a la realidad.

Demandamos al Ayuntamiento de Alfaro que PONGA EN MARCHA DE UNA VEZ EL PUNTO LIMPIO, y ELIMINE EL VERTEDERO EXISTENTE EN TAMBARRÍA.

Logroño, 2 de octubre de 2024.

 

Notas.: ALFARO: La obra del punto limpio finaliza a la espera de contratar su gestión | La Rioja

El 8 de junio de 2022 denunciamos ante el Servicio de Industria del Gobierno de La Rioja la importante acumulación de residuos en una planta de tratamiento de residuos en Casalarreina. Denunciamos que:

“La presente empresa tiene almacenado desde hace meses en el lado Este de las anteriores parcelas importantes cantidades de cauchos, así como de otros materiales inflamables. Estos almacenamientos se encuentran a escasos metros de la nave industrial. Al tratarse de un material con una densidad de carga de fuego elevada y al encontrarse a tan escasa distancia se está incumpliendo el Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Las consecuencias de un incendio serían sumamente negativas, tanto para las propias instalaciones como para el medio ambiente.

Asimismo, hemos comprobado que se producen pequeñas combustiones en la zona Sur de la parcela, tal vez motivado por algún proceso inadecuado. Adjuntamos unas fotografías de lo expuesto anteriormente.”

El resultado de esta denuncia fue infructuoso porque se han seguido acumulando residuos en el tiempo.

Asimismo, el sábado, 25 de mayo se produjo el incendio de 370 m3 de residuos, según recogió un medio de comunicación.

Es inadmisible que el Gobierno de La Rioja mire para otro lado cuando existe un importante riesgo de incendio y de emisiones de sustancias contaminantes a la atmósfera. No es una situación que pueda ocurrir si no que ya sucedió el pasado sábado.

Nuestra asociación presentará nuevas denuncias para evitar que se produzca un nuevo incendio en la presente planta, dado el riesgo existente y el impacto para el medio ambiente y la salud.

En Logroño, 12 de junio de 2024