Entradas

Amigos de la Tierra La Rioja denuncia un nuevo caso de vertido incontrolado en el municipio de Pradejón. Esta vez se trata de restos de compost procedentes del cultivo de champiñones y setas, gestionados de forma imprudente en dos parcelas de esta localidad, causando un impacto significativo en el medio ambiente local.

 

 

Es de recalcar que a tan solo un kilómetro de las parcelas afectadas se encuentra una planta de reciclaje habilitada para tratar este tipo de residuos agrarios, lo que refleja un grado de desinterés importante por parte de los responsables. Esta mala gestión de los residuos provoca un aumento de los nitratos en el suelo, acumulación que puede derivar en la contaminación de acuíferos o masas de agua cercanas, como la Yasa Majillonda, alterando el equilibrio de los ecosistemas fluviales y comprometiendo el abastecimiento humano.

 

 

Las parcelas convertidas en vertederos se ubican en una zona esteparia, esta acumulación de residuos no solo impide el desarrollo de los ecosistemas propios de la zona, sino que también representan un obstáculo para la biodiversidad que caracteriza este tipo de entornos. Desde Amigos de la Tierra La Rioja queremos subrayar que no es necesario que todo nuestro territorio esté catalogado como reserva natural para que sea cuidado y protegido. Los ecosistemas locales también merecen ser gestionados de forma responsable y sostenible.

Exigimos a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y al Ayuntamiento de Pradejón que tomen cartas en el asunto de forma inmediata. Es necesario:

  •  Retirar los residuos existentes de manera urgente: Garantizar que los restos de compost sean trasladados a la planta de reciclaje correspondiente
  •  Fomentar la educación medioambiental en el sector agrícola: Es prioritario concienciar a los agricultores sobre la importancia de una gestión adecuada de sus residuos
  •  Exigir responsabilidad a los productores: Los agricultores deben asumir la gestión de sus residuos y no trasladar esta carga al erario público.
  •  Fortalecer la vigilancia y las sanciones: Implementar controles más estrictos y penalizar a quienes realicen los vertidos ilegales.

 

 

Asimismo, las malas prácticas del hoy, comprometen la disponibilidad y disfrute de los recursos naturales del mañana; esto es, del de futuras las generaciones. El futuro de nuestro entorno más inmediato depende de las decisiones y responsabilidades que tomemos hoy. Instamos a las autoridades y a la comunidad agrícola a actuar con responsabilidad y compromiso para garantizar la sostenibilidad de nuestro entorno.

1 de febrero de 2025

 

Reclamamos la instalación de contenedores en esta zona de Logroño

El reciclaje de envases no es la panacea ni mucho menos con la gestión de envases. Nuestra organización aboga por la implantación del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno, sin embargo, hasta que se implante los envases de plásticos, vidrios, así como el papel y cartón se deben reciclar. Esto sucede en toda la ciudad salvo en el Casco Antiguo de Logroño. Esta denuncia ya la hicimos en pasado como Colectivo Ecologista Riojano en 2008 y todo sigue igual.

En el Casco Antiguo de Logroño no recicla. El Ayuntamiento de Logroño nos dice que ya existen contenedores en las calles San Gregorio, Avenida de Viana, Avenida Navarra y Plaza del Mercado. También nos informan que no se pueden ponerlos en algunas calles por ser estrechas, como Ruavieja. Sin embargo, hay suficiente espacio en la calle Mayor para poner en varios puntos contenedores.

Si queremos que el Casco Antiguo sea un lugar atractivo para los ciudadanos, deberán tener servicios como en el resto de la ciudad.

El alcalde de Logroño Pablo Hermoso de Mendoza ha comunicado a la sociedad que quiere que nuestra ciudad sea Capital Verde Europea. Nos parece muy bonito que quiera obtener este título, pero la realidad es otra. Logroño es una ciudad que vive de espaldas del Ebro, de sus espacios naturales y del medio ambiente. Tampoco en materia de residuos se está esforzando.

Si el Ayuntamiento de Logroño se quiere comprometer en trabajar por el medio ambiente le ofrecemos nuestra colaboración. Si lo único que quiere es realizar propaganda medioambiental, denunciaremos todo lo que debamos hasta que el medio ambiente pase a ser una prioridad de primer orden.

 

En Logroño, 19 de octubre de 2019.