Entradas

Amigos de la Tierra La Rioja demanda a Gonzalo Capellán y Noemí Manzanos una mayor transparencia en la información ambiental

Mediante la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, las organizaciones ecologistas, así como la ciudadanía pueden obtener información de la administración. El fin de estas medidas es construir una sociedad civil más fuerte, defender mejor el medio ambiente y promover un libre acceso a la información.

Hayedo

Hayedo

 

Amigos de la Tierra La Rioja ha podido comprobar en los últimos años como la administración demora la entrega de información ambiental, a la cual tenemos derecho y que no se encuentra excluida por alguna excepción de las contempladas en la Ley 27/2006. En la mayoría de los casos además de presentar el correspondiente recurso de alzada, ante la Consejera Noemi Manzanos, hemos tenido que presentar quejas ante el Defensor del Pueblo. A continuación, en la siguiente tabla recogemos una serie de peticiones y los diferentes tramites realizados hasta obtener respuesta.

Tabla de peticiones y trámites realizados por la asociación

Tabla de peticiones y trámites realizados por la asociación

En algunos casos la respuesta se demora, incluso interviniendo el Defensor del Pueblo, hasta seis meses como en la última petición relativa a ayudas de la PAC y zonas con presencia de lobo.

Amigos de la Tierra La Rioja demanda tanto a Gonzalo Capellán como a Noemi Manzanos que dejen de obstaculizar el acceso a la información ambiental, porque ello no redunda en nada que beneficie al medio ambiente. Además les recordamos que como cualquier procedimiento administrativo tienen la obligación de resolver en tiempo y forma estas peticiones.

 

En Logroño, 10 de diciembre de 2024.

Clique aquí para la anterior noticia

Clique aquí para la anterior noticia

El Gobierno de Navarra afirma que el estado ecológico del Alhama es MUY BUENO

En el informe “Estado ecológico de masas de agua superficial – año 2020” del Gobierno de Navarra se califica el estado ecológico de las masas de agua superficial del río Alhama como MUY BUENO.

El Gobierno de Navarra se ha ceñido a realizar análisis de aguas estudiando solo los siguientes parámetros fisicoquímicos:

  • pH
  • O2
  • NH4 (Amonio)
  • NO3 (Nitrato)
  • PO4 (Fosfatos)

Peces muertos en Alfaro a causa de un vertido

Respecto a los indicadores biológicos sólo se han tenido en cuenta, la fauna bentónica de invertebrados y diatomeas, sin embargo han olvidado analizar la composición, abundancia y estructura de edades de la fauna ictiológica, es decir, la población de peces, tal y como contempla la Directiva Marco de Aguas.

De este modo, la analítica realizada en el río Alhama en Alfaro puede dar valores positivos, que lleven a concluir que el estado ecológico de la masa superficial del agua sea MUY BUENA. Sin embargo, cuando estamos hablando de estado ecológico hablamos de la vida en el río Alhama. Este río ha sufrido vertidos desde la depuradora de aguas residuales de Corella (denunciados por Amigos de la Tierra La Rioja), vertidos de procedencia industrial desde varios puntos tanto en La Rioja como en Navarra, alguno de ellos denunciados por esta entidad ante la Fiscalía. Todo ello ha llevado a que el río Alhama se encuentre muerto y no encontremos ni un solo pez, debido a la pasividad del Gobierno de Navarra, Gobierno de La Rioja, así como de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

Mientras que el Gobierno de Navarra realiza este estudio, cuestionable, sin analizar los indicadores biológicos en el muestreo para el Alhama en Alfaro pero considerando que su estado ecológico es MUY BUENO. El Gobierno de La Rioja mira para otro lado. Parece ser que en los ríos no tiene ninguna competencia.

Para Amigos de la Tierra La Rioja el estado ecológico de la masa de agua del Alhama se encuentra en un estado que solo podemos calificar de MALO.

En Alfaro, 21 de junio de 2021.