Entradas

Desde Amigos de la Tierra La Rioja llevamos más de un año denunciando el lamentable estado de la parcela 31 del polígono 10 en el término municipal de Nájera, situada junto al emblemático Camino de Santiago. El terreno está cubierto por una gran cantidad de escombros y residuos de todo tipo, desde electrodomésticos y restos de obra hasta muebles y maderas.

Es evidente el impacto ambiental que estos desechos generan y mucho mayor el que pueden llegar a generar si no se actúa en tiempo y forma, pero no tan solo eso, desde la asociación también denunciamos el impacto visual y paisajístico que esta acumulación de basura supone. Para los cientos de peregrinos que recorren el Camino de Santiago cada temporada, no debe ser nada agradable encontrarse con un basurero en lugar de disfrutar del paisaje riojano del que tanto nos enorgullecemos.

Escombrera en Nájera

Escombrera en Nájera

Amigos de la Tierra La Rioja lamenta profundamente la inacción de las autoridades locales pese a haber reclamado durante más de un año una solución al problema, es necesario que el Ayuntamiento de Nájera actúe, esta situación es insostenible y exige medidas inmediatas. Nájera es una de las localidades más emblemáticas del camino en nuestro territorio, y se encuentra a una escasa distancia de esta parcela, es evidente la repercusión negativa en la experiencia de los viajeros de la ruta jacobea, y en consecuencia en otros muchos ámbitos de nuestra realidad.

Logroño, 18 de diciembre de 2024

En la tarde del pasado lunes 16 de diciembre nos dimos cita en la librería Cerezo para celebrar la entrega de premios de nuestro primer concurso de poesía joven AMIGOS DE LA POESÍA Y LA TIERRA. Una iniciativa que nace con el objetivo de fomentar en la juventud riojana los valores de protección y disfrute de la naturaleza a través de la poesía. Todos los trabajos enviados durante estos meses han sido revisados y valorados por nuestro jurado compuesto por Arantza Moreno (actriz, dramaturga y poeta), Sonia Andújar (Poeta), y Albert Antón Gil (colaborador de Amigos de la Tierra La Rioja).

Premiados. Eva, Diego, Marta y Sara (de izquierda a derecha).

Premiados. Eva, Diego, Marta y Sara (de izquierda a derecha).

El evento inició sobre las 17.30 de la tarde del lunes con nuestro compañero José Ignacio Ruiz recitando dos maravillosos poemas de Joaquín Araújo y Antonio Machado respectivamente, inspirados en la naturaleza y la belleza de lo vivo. Seguidamente nuestro excelentísimo jurado dio a conocer a los premiados en cada categoría:

Categoría de 14 a 24 años:

– 1er puesto: Sara Llanos Hijazo (Blue bird) por el poema ARTE EN TIERRA

– 2º puesto: Eva Sáez Maldonado (Coleva) por el poema EL EFECTO DE LOS ARREBOLES

Categoría de 25 a 35 años:

– 1er puesto: Diego Rodríguez Gómez (Castaño) por el poema DOBLE SONETO DE LA CIUDAD Y DEL MUNDO

– 2º puesto: Marta Muñoz Galilea (Semillas) por el poema QUÉ SERÁ DE NOSOTROS

Evento de premiación

Evento de entrega de premios

Los ganadores recitaron los poemas premiados y los asistentes tuvimos la suerte de deleitarnos con sus versos, les deseamos que disfruten de su merecido premio y agradecemos profundamente a la Asociación Riojana de Escritores y a la librería Cerezo por su enorme compromiso, buena predisposición y hospitalidad. Os esperamos el próximo año 2025 con la segunda entrega de AMIGOS DE LA POESÍA Y LA TIERRA.

Las plataformas flotantes son herramientas que se usan por parte de las autoridades y especialistas para determinar la presencia del visón europeo o americano.

Plataforma flotante

Plataforma flotante

El visón europeo es considerado el mamífero más amenazado de Europa, hasta el siglo XIX se encontraba presente en toda su superficie pero, en la actualidad, su área de distribución se ha visto reducida a menos de un 10% de la original. Uno de los principales problemas con los que cuenta es la presencia de la especie exótica invasora, el visón americano. Estas plataformas flotantes se utilizan como parte de una red de seguimiento eficaz para evaluar la situación de ambas especies. En el interior de estas plataformas suele encontrarse un rectángulo de arcilla que las autoridades o especialistas utilizan para determinar la presencia de uno u otro espécimen, y abordar la situación de una forma determinada.

Plataforma flotante

Plataforma flotante

Desde Amigos de la Tierra La Rioja queremos recordaros lo importante que es colaborar con el buen uso y la protección de estos elementos como parte del cuidado de nuestro entorno. En primer lugar debemos respetar estas plataformas y no modificarlas, desplazarlas o destruirlas. Por otra parte, debemos alertar a las autoridades en caso de que nos encontremos alguna de estas plataformas en mal estado o fuera de su elemento. Recordad que solo con el compromiso de todos y actuando desde nuestro entorno más directo podemos conseguir resultados para el futuro que queremos.

Detalles del Evento

  • Fechas:
    • Viernes 25 de junio de 2021:
      • Parte teórica.
      • Asociación de Vecinos “El Carmen”. Avenida España, 11 bajo /26003, Logroño.
      • 16:00-20:00 h
    • Sábado 26 de junio de 2021:
      • Parte práctica.
      • Arnedo.
      • 10:00-14:00 h

¿Quieres cultivar tus propios alimentos? O si ya sabes del tema ¿quieres aprender nuevos métodos de cultivo agroecológico centrados en la huerta? Si te interesa, desde Amigos de la Tierra tenemos previsto realizar un curso sobre la horticultura ecológica en Logroño y Arnedo. ¡Apúntate!

Para avanzar hacia la soberanía alimentaria es indispensable fomentar técnicas agroecológicas que respeten los límites del planeta. Por este motivo estamos organizando este curso, que tendrá lugar:

  • El viernes 25 de junio por la tarde en la Asociación de Vecinos “El Carmen” (Avenida España, 11 bajo, Logroño).
  • El sábado 26 de junio durante la mañana en la huerta de Martín, en Arnedo. Acabaremos con una cata de vinos y un almuerzo. El almuerzo será lo que cada cual traiga.

La horticultura ecológica se basa en seguir los procesos ecológicos, tener en cuenta la biodiversidad y los ciclos adaptados a las condiciones locales, sin utilizar medios externos con efectos contaminantes.

Ventajas de la horticultura ecológica

  • Autonomía, soberanía alimentaria: no nos hace falta la industria para producir alimentos sanos y frescos.
  • Obtención de alimentos de gran calidad, ricos en sabor y favorecedores de la salud, tanto de las personas como de la tierra.
  • Placer de ser coprotagonistas junto con la tierra en el desarrollo y observación de la vida.

A quién va dirigido

Tanto a las personas que quieran iniciarse en la producción agroecológica, como a aquellas experimentadas que quieren aprender nuevos métodos de trabajo. La idea es que puedas contar con un trozo de tierra para poner en práctica tus conocimientos.

El curso es organizado por Amigos de la Tierra La Rioja y para impartirlo contaremos con Martín Andrés Alonso Etayo, agricultor riojano pionero en agricultura ecológica con más de cuarenta años de experiencia.

Programa

Sigue este enlace para ver el programa del curso 2021ProgramaCursoAgroecológicoLaRioja

Precio

¡Elige tu modalidad de inscripción!

  • Soci@s de Amigos de la Tierra La Rioja:
    • La inscripción será de 15 €.
  • No soci@s de Amigos de la Tierra La Rioja:
    • La inscripción será de 30 €.

El transporte será responsabilidad de cada participante y no está incluido en el precio del curso. Se puede realizar compartiendo coche o en autobús.

Se respetarán las medidas de seguridad respecto a la pandemia COVID-19.

Si te haces soci@ de Amigos de la Tierra La Rioja antes de la fecha del curso, el precio del curso será aplicado a soci@s.

Las inscripciones serán validadas al realizar el ingreso en la cuenta de Amigos de la Tierra La Rioja.

(ES50 3008 0164 2612 5866 6823), enviándonos el comprobante con tu nombre a: actividadesadtlarioja@gmail.com

El número de plazas es limitado. Se cubrirán conforme se confirmen las inscripciones.

Observaciones: la organización se reserva el derecho a realizar modificaciones a causa del COVID 19. Se informará con la debida antelación.

Reclamamos el fin de los vertidos y la retirada de los lodos producidos

En la orilla derecha del Iregua hemos encontrado dos importantes vertidos de aguas residuales al propio Iregua. Concretamente se encuentran situados entre el puente de hierro nuevo y el puente de la Autopista AP-68. Ambos llegan desde colectores, seguramente de aguas pluviales, al río.

Se tratan de vertidos que deben estar produciéndose hace algún tiempo, huelen bastante mal y están alterando la calidad de las aguas del Iregua. Esta contaminación de las aguas del Iregua contribuye a la desaparición de nuestra fauna autóctona.

En el Iregua aún quedan poblaciones, aunque escasas, de visón europeo (Mustela lutreola). Se trata del mamífero con mayor riesgo de extinción de todo el continente europeo, y para el cual se han realizado diversas iniciativas como un proyecto LIFE recientemente finalizado.

Además del visón europeo es necesario conservar nuestros ríos para garantizar unos adecuados ecosistemas para otras especies tanto piscícolas como de mamíferos u otras especies, pero también para que la calidad del agua sea la adecuada. No podemos permitir que se altere la calidad del agua de esta forma cuando a escasos dos kilómetros tenemos la depuradora de Logroño y del valle del Iregua. Debemos añadir que existe un colector de aguas residuales que recorre todo el valle del Iregua recogiendo las aguas residuales desde Viguera a Logroño, para llevarlas a la depuradora de Logroño por lo que estos vertidos son imperdonables.

Amigos de la Tierra La Rioja interpondrá las oportunas denuncias ante la Confederación Hidrográfica del Ebro y la Dirección General de Biodiversidad del Gobierno de La Rioja. No solo queremos que cesen los vertidos, sino que se retiren los abundantes lodos contaminados que hay en el lecho de este río.

Logroño, a 12 de febrero de 2020.

Han pasado casi siete meses desde el nombramiento del Consejero de Transición y Sostenibilidad Ambiental

Para el Gobierno de La Rioja del Partido Socialista en coalición con Podemos y el apoyo de Izquierda Unida el medio ambiente es como una “asignatura maría”, algo completamente secundario. Esto se demuestra día a día, solo con ver el periódico. Existen sectores sociales que están proponiendo medidas que podemos calificar como “salvajes” y esperamos que el Gobierno no se atreva a adoptarlas.

Fotografía: Soto de la Sabuquera (Logroño)

Fotografía: Soto de la Sabuquera (Logroño)

Mientras que el Consejo Asesor de Medio Ambiente se reunía dos veces al año con el ejecutivo del Partido Popular, con el Partido Socialista ni siquiera se constituye.

Es cierto que el Consejero en la última y única reunión que hemos tenido con él, nos comunicó que quiere que estén las dos principales organizaciones ecologistas de La Rioja; pero de eso ya hace tiempo: casi un mes.

El Consejo Asesor de Medio Ambiente de La Rioja es un recurso que tiene la sociedad civil para transmitir a la administración los diferentes problemas que tiene el medio ambiente de nuestra región, pero también para informarnos sobre las iniciativas que pretende llevar el Gobierno de La Rioja.

Somos conscientes, como ha dicho el propio Consejero, que el Gobierno de La Rioja pretende llevar una línea completamente continuista respecto al ejecutivo anterior, como si no habría nada que cambiar, que proponer, innovar…

Amigos de la Tierra La Rioja no se resigna a contemplar todo lo que está sucediendo y a quedarse cruzados de brazos. Tenemos previsto actuar, en el marco de la legalidad, para que la situación cambie y el medio ambiente deje de ser “una asignatura maría” como propone el Gobierno de La Rioja.

Logroño, a 14 de febrero de 2020.