Villamediana de Iregua vivió el pasado domingo 12 de enero una jornada cargada de compromiso ambiental y trabajo colaborativo de la mano de Amigos de la Tierra La Rioja y un gran grupo de amantes de las plantas con un saldo de 220 nuevos arboles entre pinos, encinas y coscojas.

Durante las tres horas y media que duró la actividad, casi una treintena de personas acudieron al llamado para restaurar un espacio natural degradado, demostrando que la acción colectiva es clave para construir una sociedad más comprometida con el medio ambiente y consciente de la fragilidad de su entorno más inmediato. Los participantes trabajaron unidos para plantar especies autóctonas cuidadosamente seleccionadas según las condiciones del terreno. En la ladera este, con mayor retención de humedad, se plantaron 70 encinas y coscojas, mientras que en la ladera sur, más erosionada, se optó por plantar 150 pinos carrascos con el objetivo de frenar la pérdida de suelo y propiciar la aparición de vegetación.

voluntarios y miembros de la asociación plantando

voluntarios y miembros de la asociación plantando

La jornada no sólo representó un avance significativo en la recuperación del entorno natural, sino también un espacio de convivencia y aprendizaje. Familias, jóvenes y mayores se unieron para trabajar por un objetivo común, fortaleciendo el tejido comunitario y fomentando el cuidado de los recursos locales. Esta iniciativa contribuye de manera directa a la mejora de la biodiversidad, la protección del suelo frente a la erosión y la restauración del entorno. Además, refuerza valores como la solidaridad, la corresponsabilidad y la conexión de la población con sus espacios más inmediatos.

Desde Amigos de la Tierra La Rioja también queremos destacar el valor educativo de estas actividades y agradecer de manera especial al Ayuntamiento de Villamediana y al Gobierno de La Rioja por su predisposición y colaboración en el desarrollo de esta jornada. Su apoyo logístico ha sido fundamental para garantizar el éxito de esta actividad y para sentar las bases de futuras acciones.

voluntarios y miembros de la asociación plantando

voluntarios y miembros de la asociación plantando

El entusiasmo de los asistentes y el impacto positivo de estas acciones nos anima a seguir trabajando en nuevas iniciativas que fortalezcan la relación entre las personas y su entorno. Juntos hemos dado un paso hacia un futuro más verde, solidario y sostenible. Gracias a todos por hacerlo posible.

Del 25 al 27 de octubre realizaremos una MUESTRA DE CINE ECOLÓGICO junto con BIFED Rioja, en el salón de actos de la Biblioteca de La Rioja. Participaran 4 películas que abordan problemáticas actuales frente al cambio climático, la custodia del territorio, el cuidado de los recursos naturales, etc.

 

VIERNES 25
19:00

EL DÍA QUE VOLARON LA MONTAÑA
ALBA BRESOLI ALIBERCH
2022, 28’

ESPAÑA
En 1959, en pleno régimen franquista, el pueblo de Esco se expropió por la construcción de un pantano. Todos lo abandonan menos la familia Guallar que se negó a la expropiación y a abandonar su casa y su ganado. Hoy, los hermanos Félix, Baltasar y Evaristo Guallar son los únicos habitantes.

0.2 MILIGRAMOS DE ORO
DIEGO QUINDERE DE CARVALHO
2021, 24’

BÉLGICA, PORTUGAL, HUNGRÍA, BRASIL
Entre el Amazonas y las Ardenas hay 8.500 kilómetros. En su país natal, Brasil, Diego Quinderé de Carvalho sólo contempla la inaccesible y amenazadora selva desde fuera. Su contrapieza belga, sin embargo, es fácil de explorar. Aquí, todo está dispuesto por personas, pulcramente ordenado y reducido a lo esencial. Un geólogo, un minero de oro y un astrónomo aportan ideas para una exploración filosófica del origen de la existencia y el futuro de nuestro planeta.

 

SÁBADO 26
18:00

LABERINTO YO’EME
SERGI PEDRO ROS
2019, 87’

ESPAÑA, MÉXICO

Milenaria y guerrera, la tribu yaqui defiende su existencia. Desde 2010 el gobierno de Sonora desvía ilegalmente 75 millones de metros cúbicos de agua del río Yaqui al año. El despojo ha desatado la lucha y la resistencia. Paralelamente, los yaquis ven inundado su territorio de metanfetaminas. Ante dicha agresión, buscan respuesta en lo más profundo de su identidad cultural.

 

DOMINGO 27
18:00

NUESTRO PAÍS ROBADO

MARC WIESE
ECUADOR, ALEMANIA
2022, 93’

En 2007 Occidente ya no le presta dinero a Ecuador. En su lugar, el presidente recurre a China y comienza a hacer una avalancha de acuerdos y contratos con los chinos. Pero no todos los ecuatorianos están contentos. En las exuberantes montañas, los pueblos están creando ejércitos guerrilleros liderados por el ecologista Paúl Jarrín Mosquera, que intenta sabotear la minería china y asegurarse de que Ecuador no sea recolonizado. Y en la capital, Quito, el periodista Fernando Villavicencio expone la corrupción del gobierno hasta tal punto que tiene que huir para salvar su vida.

 

La entrada es libre hasta completar aforo.

Iniciativa de Educación Ambiental subvencionada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja (Orden 2/2013, de 31 de enero. BOR nº 22 de 15/02/2013)

Y cuenta con la colaboración de BIFED, Rotuprint, Ecotelia, TEK Ingenieros, Zorzano arquitectura y Caja Rural de Navarra.

¡Reforestemos el pueblo!

Amigos de la Tierra La Rioja presenta el Proyecto de Custodia del Territorio en Manjarrés con el objetivo de restaurar y favorecer la biodiversidad en varios terrenos cedidos por el ayuntamiento de la localidad y promover actividades de educación ambiental para la población. Una vez adjudicadas las parcelas, se ha llevado a cabo un estudio ambiental de las parcelas para describir sus características climáticas y edafológicas, su flora y su estado ecológico y los resultados se han presentado ante la población en un charla informativa de bienvenida al proyecto, donde se ha expuesto a la población las actuaciones correspondientes al proyecto. Las actividades que se han planteado son las siguientes: la plantación de flora autóctona en las parcelas; construcción de estructuras para favorecer la presencia de fauna; paseos y rutas por los diferentes senderos y zonas naturales de la localidad y talleres de interpretación de la naturaleza.

Todas estas actividades se desarrollarán  principalmente los fines de semana de los meses de primavera y comienzos de verano de 2023. Además de la colaboración propia de nuestra asociación, se va a contar con la ayuda de la asociación local de Manjarrés “Roblegordo”, la población de la localidad y todas las personas que quieran participar en las actividades voluntariamente.

Este proyecto va a ser posible gracias a la ayuda concedida a Amigos de la Tierra de La Rioja dentro de los Fondos Sociales Europeos, al  Ayuntamiento de Manjarrés por los terrenos cedidos, a la Dirección General de Biodiversidad y al vivero forestal de La Fombera por la cesión de planta y toda la gente voluntaria que participe en las actividades.  

El próximo 11 de abril se inaugura en Logroño la exposición itinerante “DEFENSORES Y DEFENSORAS DEL MEDIO AMBIENTE”

A través de 12 paneles diseñados por expertos de Amigos de la Tierra La Rioja, los asistentes a la muestra fotográfica podrán conocer la peligrosa labor de valientes defensores y defensoras del medio ambiente en Centroamérica.

Durante el recorrido fotográfico, los visitantes podrán poner rostro a mujeres y hombres centroamericanos que han llegado a perder la vida o la libertad por defender el medio ambiente y los recursos naturales de sus regiones de la explotación inescrupulosa de emporios multinacionales.

La inauguración de la exposición que tendrá lugar el 11 de abril a las 19.30 h en la sede de La Gota de Leche de Logroño, irá acompañada del taller «La Agenda 2030: una ruta sostenible para que nadie se quede atrás» en el que los asistentes podrán conocer la Agenda 2030 y los objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por temas de aforo será necesario confirmar la asistencia rellenando el formulario adjunto: – Amigos de la Tierra La Rioja.

Taller «La Agenda 2030: una ruta sostenible para que nadie se quede atrás» – Amigos de la Tierra La Rioja

 

La presente actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030 del Gobierno de La Rioja.

 

En Logroño, 6 de abril de 2022.

Hola,
Ya llegó el otoño y, aunque de momento no llega con mucha agua, sí que nos regala sus hermosos colores. Y con la alegría de este cambio, os proponemos un nuevo taller sobre permacultura. 
¿En qué consiste la permacultura?
La permacultura es el arte de diseñar espacios de vida, territorios funcionales, profesionales y vidas ricas, inspirados en la naturaleza. También cuidar de los seres humanos, de la tierra y a compartir equitativamente.
En definitiva, el respeto a los recursos naturales, donde se intenta seguir apropiadamente los ritmos naturales medioambientales, sin forzarlos en ningún momento.
Mediante este curso iremos profundizando en diseños de espacios degradadosactores claves de los proyectos, comunicaciónmapas, espacios y territorios afectados por cada acción que hacemos, diseño de objetivosestrategiasprincipios permaculturales, lenguaje común para “tejer con la realidad”.

PROGRAMA

Viernes 22 de octubre

17,00 h – 20,00 h

Ronda de presentación

Explicación del programa

Introducción a la permacultura

Sábado 23 de octubre

 10,00 h – 14,00 h 

Análisis de la realidad

Cuidado de las personas

Técnicas de diseño

16,00 h – 19,30 h 

El suelo y su comunidad. Práctica de campo.

 

Precio de la actividad

  • 40 no socios
  • 20 euros socios de Amigos de la Tierra La Rioja

Las inscripciones serán validas al realizar el ingreso correspondiente en la cuenta corriente ES50 3008 0164 2612 5866 6823 indicando tu nombre y apellidos y enviándonos copia del justificante a tierralarioja@gmail.com

Fecha límite de inscripciones: 15 de octubre

¡¡ Te esperamos!!

Detalles del Evento

  • Fechas:
    • Viernes 25 de junio de 2021:
      • Parte teórica.
      • Asociación de Vecinos “El Carmen”. Avenida España, 11 bajo /26003, Logroño.
      • 16:00-20:00 h
    • Sábado 26 de junio de 2021:
      • Parte práctica.
      • Arnedo.
      • 10:00-14:00 h

¿Quieres cultivar tus propios alimentos? O si ya sabes del tema ¿quieres aprender nuevos métodos de cultivo agroecológico centrados en la huerta? Si te interesa, desde Amigos de la Tierra tenemos previsto realizar un curso sobre la horticultura ecológica en Logroño y Arnedo. ¡Apúntate!

Para avanzar hacia la soberanía alimentaria es indispensable fomentar técnicas agroecológicas que respeten los límites del planeta. Por este motivo estamos organizando este curso, que tendrá lugar:

  • El viernes 25 de junio por la tarde en la Asociación de Vecinos “El Carmen” (Avenida España, 11 bajo, Logroño).
  • El sábado 26 de junio durante la mañana en la huerta de Martín, en Arnedo. Acabaremos con una cata de vinos y un almuerzo. El almuerzo será lo que cada cual traiga.

La horticultura ecológica se basa en seguir los procesos ecológicos, tener en cuenta la biodiversidad y los ciclos adaptados a las condiciones locales, sin utilizar medios externos con efectos contaminantes.

Ventajas de la horticultura ecológica

  • Autonomía, soberanía alimentaria: no nos hace falta la industria para producir alimentos sanos y frescos.
  • Obtención de alimentos de gran calidad, ricos en sabor y favorecedores de la salud, tanto de las personas como de la tierra.
  • Placer de ser coprotagonistas junto con la tierra en el desarrollo y observación de la vida.

A quién va dirigido

Tanto a las personas que quieran iniciarse en la producción agroecológica, como a aquellas experimentadas que quieren aprender nuevos métodos de trabajo. La idea es que puedas contar con un trozo de tierra para poner en práctica tus conocimientos.

El curso es organizado por Amigos de la Tierra La Rioja y para impartirlo contaremos con Martín Andrés Alonso Etayo, agricultor riojano pionero en agricultura ecológica con más de cuarenta años de experiencia.

Programa

Sigue este enlace para ver el programa del curso 2021ProgramaCursoAgroecológicoLaRioja

Precio

¡Elige tu modalidad de inscripción!

  • Soci@s de Amigos de la Tierra La Rioja:
    • La inscripción será de 15 €.
  • No soci@s de Amigos de la Tierra La Rioja:
    • La inscripción será de 30 €.

El transporte será responsabilidad de cada participante y no está incluido en el precio del curso. Se puede realizar compartiendo coche o en autobús.

Se respetarán las medidas de seguridad respecto a la pandemia COVID-19.

Si te haces soci@ de Amigos de la Tierra La Rioja antes de la fecha del curso, el precio del curso será aplicado a soci@s.

Las inscripciones serán validadas al realizar el ingreso en la cuenta de Amigos de la Tierra La Rioja.

(ES50 3008 0164 2612 5866 6823), enviándonos el comprobante con tu nombre a: actividadesadtlarioja@gmail.com

El número de plazas es limitado. Se cubrirán conforme se confirmen las inscripciones.

Observaciones: la organización se reserva el derecho a realizar modificaciones a causa del COVID 19. Se informará con la debida antelación.

El pasado viernes 27 de julio, Amigos de la Tierra La Rioja dentro del programa de Educación Ambiental en el cual colabora el Gobierno de La Rioja, celebró uno de sus talleres sobre justicia social y medioambiental junto con la Fundación Pioneros. Al menos 30 jóvenes además de los educadores, participaron jugando con herramientas de Educación Popular, aprendiendo acerca de las diferencias Norte-Sur entre países, sobre defensores y defensoras ambientales (muchos de ellos asesinados en el pasado año por liderar movimientos sociales y ecologistas), y debatiendo sobre el precio justo de productos del día a día como son el café, la ropa o una batería de móvil.

Sin duda, colaborar con Pioneros siempre suma experiencias muy interesantes, no sólo por la multiculturalidad de los grupos de jóvenes que enriquece las dinámicas, sino también por la facilidad de trabajar con ellos y el interés que tienen de seguir aprendiendo sobre el medio que nos rodea.

Este homenaje tendrá lugar el próximo 12 de octubre a las 13 horas en la campa del valle de Urdanta, al inicio de la carretera.

Leer más

Podéis ver la charla de Luis Miguel Domínguez del viernes 22 de abril a las 19.30 h en directo.

En este enlace: http://sustainabletourismweb.eu/turismosostenible/loboiberico/

Leer más