Entradas

Villamediana de Iregua vivió el pasado domingo 12 de enero una jornada cargada de compromiso ambiental y trabajo colaborativo de la mano de Amigos de la Tierra La Rioja y un gran grupo de amantes de las plantas con un saldo de 220 nuevos arboles entre pinos, encinas y coscojas.

Durante las tres horas y media que duró la actividad, casi una treintena de personas acudieron al llamado para restaurar un espacio natural degradado, demostrando que la acción colectiva es clave para construir una sociedad más comprometida con el medio ambiente y consciente de la fragilidad de su entorno más inmediato. Los participantes trabajaron unidos para plantar especies autóctonas cuidadosamente seleccionadas según las condiciones del terreno. En la ladera este, con mayor retención de humedad, se plantaron 70 encinas y coscojas, mientras que en la ladera sur, más erosionada, se optó por plantar 150 pinos carrascos con el objetivo de frenar la pérdida de suelo y propiciar la aparición de vegetación.

voluntarios y miembros de la asociación plantando

voluntarios y miembros de la asociación plantando

La jornada no sólo representó un avance significativo en la recuperación del entorno natural, sino también un espacio de convivencia y aprendizaje. Familias, jóvenes y mayores se unieron para trabajar por un objetivo común, fortaleciendo el tejido comunitario y fomentando el cuidado de los recursos locales. Esta iniciativa contribuye de manera directa a la mejora de la biodiversidad, la protección del suelo frente a la erosión y la restauración del entorno. Además, refuerza valores como la solidaridad, la corresponsabilidad y la conexión de la población con sus espacios más inmediatos.

Desde Amigos de la Tierra La Rioja también queremos destacar el valor educativo de estas actividades y agradecer de manera especial al Ayuntamiento de Villamediana y al Gobierno de La Rioja por su predisposición y colaboración en el desarrollo de esta jornada. Su apoyo logístico ha sido fundamental para garantizar el éxito de esta actividad y para sentar las bases de futuras acciones.

voluntarios y miembros de la asociación plantando

voluntarios y miembros de la asociación plantando

El entusiasmo de los asistentes y el impacto positivo de estas acciones nos anima a seguir trabajando en nuevas iniciativas que fortalezcan la relación entre las personas y su entorno. Juntos hemos dado un paso hacia un futuro más verde, solidario y sostenible. Gracias a todos por hacerlo posible.

Amigos de la Tierra La Rioja denuncia la preocupante presencia de un vertedero incontrolado en las inmediaciones del canal de Lodosa, en el municipio de Rincón de Soto. Este lugar se ha convertido en un punto habitual para el abandono de escombros y residuos de todo tipo, desde desechos orgánicos y plásticos hasta muebles, restos de coches y materiales de construcción.

Escombrera Rincón de Soto

Escombrera Rincón de Soto

Además de carecer de autorización, estos vertidos representan un grave peligro para el medio ambiente, contaminando un entorno natural y pudiendo incluso llegar a afectar a la calidad del agua del canal de Lodosa. Asimismo, genera un impacto visual negativo y fomenta hábitos irresponsables en la gestión de residuos por parte de la ciudadanía. Desde Amigos de la Tierra La Rioja consideramos que las medidas adoptadas hasta ahora por el Ayuntamiento de Rincón de Soto, como la instalación de un cartel disuasorio, son claramente insuficientes. Es imprescindible una actuación inmediata y efectiva para abordar este problema. Proponemos las siguientes acciones urgentes:

  1. Retirada inmediata de los residuos existentes: El Ayuntamiento debe movilizar recursos para limpiar la zona y restaurar el entorno afectado.
  2. Incremento de la vigilancia y control: Implementar medidas para prevenir la aparición de nuevos vertidos, incluyendo sanciones efectivas para los infractores.
  3. Instalación de un punto limpio: Facilitar a los vecinos un espacio adecuado para depositar y gestionar correctamente los residuos y escombros.
  4. Campañas de sensibilización ciudadana: Educar a la población sobre el impacto ambiental de estas prácticas y promover una cultura de responsabilidad ambiental

Existen alternativas viables y sostenibles para tratar los residuos, y es deber de las autoridades locales implementarlas de manera efectiva. Desde Amigos de la Tierra La Rioja hacemos un llamamiento al Ayuntamiento de Rincón de Soto para que asuma un papel proactivo y comprometido en la protección de nuestro entorno. La situación actual exige una respuesta inmediata que no solo remedie el daño causado, sino que también prevenga futuras agresiones al medio ambiente.

Desde Amigos de la Tierra La Rioja llevamos más de un año denunciando el lamentable estado de la parcela 31 del polígono 10 en el término municipal de Nájera, situada junto al emblemático Camino de Santiago. El terreno está cubierto por una gran cantidad de escombros y residuos de todo tipo, desde electrodomésticos y restos de obra hasta muebles y maderas.

Es evidente el impacto ambiental que estos desechos generan y mucho mayor el que pueden llegar a generar si no se actúa en tiempo y forma, pero no tan solo eso, desde la asociación también denunciamos el impacto visual y paisajístico que esta acumulación de basura supone. Para los cientos de peregrinos que recorren el Camino de Santiago cada temporada, no debe ser nada agradable encontrarse con un basurero en lugar de disfrutar del paisaje riojano del que tanto nos enorgullecemos.

Escombrera en Nájera

Escombrera en Nájera

Amigos de la Tierra La Rioja lamenta profundamente la inacción de las autoridades locales pese a haber reclamado durante más de un año una solución al problema, es necesario que el Ayuntamiento de Nájera actúe, esta situación es insostenible y exige medidas inmediatas. Nájera es una de las localidades más emblemáticas del camino en nuestro territorio, y se encuentra a una escasa distancia de esta parcela, es evidente la repercusión negativa en la experiencia de los viajeros de la ruta jacobea, y en consecuencia en otros muchos ámbitos de nuestra realidad.

Logroño, 18 de diciembre de 2024

Desde Amigos de la Tierra La Rioja se tuvo conocimiento ayer de un nuevo episodio de contaminación del aire

La localidad riojabajeña de Alfaro parece haberse convertido en un goteo constante de afecciones medioambientales en las últimas semanas del año.

Desde ayer por la mañana una densa niebla cubría la localidad pero ni ello ni llevar la mascarilla obligatoria impedía respirar un aire con alto olor a sustancias petroquímicas.

Nuevamente nos encontramos ante una situación repetida en el tiempo, dado que a principios de este año 2020 la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) dio la voz de alarma ante los malos datos de calidad del aire registrados en dicha localidad, equiparándolos a la congestionada ciudad de Madrid.

No es suficiente justificar la preocupante situación de calidad del aire de Alfaro en la niebla y en la ausencia de viento estos días puesto que este olor imposible de transcribir, aparece con mayor frecuencia de la que debiera sin importar la estación del año.

Es necesario que las administraciones riojanas adopten medidas con las cuales se logre eliminar esta contaminación del aire que los alfareños llevan padeciendo y respirando desde hace ya demasiado tiempo.

 

En Logroño, 23 de diciembre de 2020.

Peces muertos en el Alhama

Peces muertos en el Alhama

Lo denunciamos ante el Seprona, la Confederación Hidrográfica del Ebro y a la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica

Nuevamente el río Alhama sufre un nuevo episodio de contaminación de sus aguas. En los años anteriores han sido los vertidos realizados desde la EDAR de Corella y vertidos de lejía desde Cintruénigo, ambas localidades de Navarra.

Ahora se ha producido un nuevo vertido del cual desconocemos el origen, pero podría tratarse de un vertido producido en Alfaro. En este caso, ha afectado a los peces existentes en el tramo del puente hacia la estación de ferrocarril de Alfaro concretamente se trata de centenares de ejemplares de alburnos. Sin embargo, pueden verse peces muertos en el cauce aguas arriba y abajo del tramo indicado.

Cruzar el puente hacia la estación de ferrocarril de Alfaro se convirtió ayer en un entretenimiento nada divertido, los alfareños se quedaron impactados al asomarse y ver centenares de peces muertos en el cauce blanquecino del río Alhama. Incluso algunas aves intentaban saciar su apetito aprovechando el banco de peces que sin explicación había aparecido a su merced.

La situación del Alhama es una historia continuada de vertidos producidos en una u otra parte del río, de continuas agresiones a lo largo de su trazado pero que nunca son sancionadas y, mucho menos, reparado el daño ambiental producido. Todavía resulta sorprendente que este río se resista y siga teniendo algo de vida.

Es necesario que las administraciones navarras y riojanas adopten medidas con las cuales se logre la recuperación de este río. Sería una buena forma de iniciar una colaboración ambiental en uno de los muchos temas que afectan a ambas autonomías.

En Logroño, 11 de diciembre de 2020.

 

Amigos de la Tierra La Rioja denunciará ante Fiscalía, Calidad Ambiental y Recursos Hídricos y Confederación Hidrográfica del Ebro estos hechos

Desde hace varias semanas se están produciendo vertidos de aguas residuales en el Yalde, aunque desconocemos la procedencia.

Esta asociación ha podido comprobar que estos vertidos no son algo puntual, sino un vertido continuado en el tiempo, tal y como nos han informado tanto compañeros y compañeras, así vecinos de la zona.

Yalde en Alesón contaminado

El Yalde en Alesón contaminado por aguas residuales

Puede parecer un tema menor, que un afluente del Najerilla se encuentre completamente contaminado, pero las consecuencias para la vida en el río son tremendas: el Yalde está muerto. El río es incapaz de autodepurar los vertidos, en su lecho se encuentran depositados vertidos contaminantes, además de las aguas residuales que lleva.

Las administraciones pueden hacer muchas campañas de recogida de residuos, difundir por redes sociales todo el trabajo que hacen en materia de sensibilización, pero a la hora de la verdad nuestros ríos se encuentran contaminados y maltratados. No son meros cursos por donde el agua discurre. Se tratan de corredores ecológicos fundamentales para garantizar la conectividad entre diversos ecosistemas, pero además de ello son un ecosistema. En ellos habitan diferentes especies desde microscópicas, peces, mamíferos… No podemos consentir esta situación.

Conociendo los precedentes en que las administraciones implicadas ni siquiera se han molestado en contestarnos a nuestras denuncias, y dada la gravedad del tema pondremos en conocimiento de la fiscalía estos hechos. Consideramos que se trata de un delito ecológico y los responsables deben ser juzgados, pero no para imponerles las correspondientes multas y penas sino para se logre la reparación ambiental del Yalde.

En Logroño, 28 de noviembre de 2020.

Amigos de la Tierra La Rioja califica de “ridícula” la propuesta de sanción de la CHE al Ayuntamiento de Ocón

El pasado verano denunciamos desde Amigos de la Tierra La Rioja los vertidos realizados desde una fosa séptica en Santa Lucia (Ocón). Resulta que esta fosa séptica no se ha limpiado en los últimos años, tal vez en décadas, produciéndose la contaminación del medio natural. Los únicos responsables de esta situación son el Ayuntamiento de Ocón junto con la Entidad Menor de Santa Lucía, que han preferido priorizar en otras actuaciones frente a la gestión adecuada de las aguas residuales.

 

La Confederación Hidrográfica del Ebro en el procedimiento de expediente sancionador que ha abierto sobre este asunto que: “La existencia de un vertido anómalo procedente de un flujo de aguas residuales de una parte de la población (aproximadamente el 20%) de la localidad de Santa Lucía, ya que la fosa donde se tratan esas aguas residuales lleva años inaccesible y por tanto no se han podido realizar limpiezas periódicas que aseguren su adecuado mantenimiento”.

Amigos de la Tierra La Rioja no busca que se multe a nadie por ningún hecho, solo queremos en este caso, que no se produzcan vertidos de aguas residuales sin depurar. Los responsables de los vertidos les importa muy poco el medio ambiente y como se altera con los vertidos de aguas residuales sin depurar. Creemos que la multa es completamente insuficiente y se debería elevar, para que sean conscientes que su “inacción con el ejercicio de sus competencias en materia de depuración de aguas residuales tiene consecuencias”. Asimismo, en el caso de seguir produciéndose nuevos vertidos no dudaremos en realizar nuevas denuncias donde proceda.

Asimismo, hemos enviado el escrito oportuno a la CHE para pedir el incremento de la sanción propuesta.

 

Logroño, a 29 de enero de 2020.