La Confederación Hidrográfica del Ebro ha incoado un procedimiento sancionador por el acopio de compost sin las medidas de protección necesarias en una parcela del paraje Carrizal, en el término municipal de Pradejón. La denuncia interpuesta por Amigos de la Tierra La Rioja en noviembre de 2023, ha derivado en un informe técnico que confirma el riesgo de contaminación para aguas subterráneas y superficiales, y en la imposición de una sanción, así como la obligación de retirar el acopio en un plazo máximo de tres meses.

Ubicación de los residuos

Vista de los residuos

Vista de los residuos

Según dicho informe, el compost se almacenaba sobre suelo natural sin ningún tipo de impermeabilización ni sistema de recogida de lixiviados, a menos de 200 metros del barranco de Las Costeras y sobre una masa de agua subterránea especialmente vulnerable. Esta situación supone el incumplimiento del artículo 97 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, por el riesgo que representa para el dominio público hidráulico.

Desde Amigos de la Tierra La Rioja celebramos esta decisión como una muestra del impacto tangible de nuestro trabajo. Las denuncias no son para nosotros un fin en sí mismo, sino una herramienta útil para actuar ante situaciones urgentes que exigen una respuesta clara, proporcionada y eficaz. Nuestro objetivo final es siempre otro: promover un cambio estructural en la forma en la que nos relacionamos con el medio. Queremos formar conciencia, reforzar el sentido de comunidad y recordar que cuidar nuestros recursos no es solo una obligación legal, sino una responsabilidad compartida que afecta directamente a nuestra salud, nuestro bienestar y nuestra economía.

Especialmente en contextos rurales como el de Pradejón, el entorno natural no es solo paisaje, es trabajo, recursos y futuro. No podemos permitir prácticas que lo deterioren ni volver la vista ante infracciones que comprometen los bienes que compartimos. El respaldo técnico y jurídico de la CHE a nuestra denuncia refuerza el criterio con el que trabajamos cada día. Continuaremos haciéndolo con responsabilidad, constancia y compromiso, como parte de una comunidad que defiende su tierra desde el conocimiento y la sensibilidad.

Invitamos a toda la ciudadanía riojana a formar parte de este inspirador trabajo. Necesitamos más ojos, más voces, más manos. Porque actuando juntos somos más fuertes. Y porque, como esta resolución muestra, los cambios reales se pueden lograr.

En Logroño, 19 de mayo de 2025.

Desde Amigos de la Tierra La Rioja celebramos hoy que la Confederación Hidrográfica del Ebro nos haya dado la razón. La denuncia presentada en febrero del año pasado sobre el grave estado de una balsa de lixiviados en Pradejón (que presentaba riesgo de contaminación por materia orgánica y metales pesados) ha logrado que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) actúe. El organismo ha iniciado un procedimiento sancionador contra los responsables y les ha dado un plazo de tres meses para reparar urgentemente la instalación.

 

El expediente administrativo, al que hemos tenido acceso, dado que somos interesados, confirma lo que veníamos denunciando. La balsa ubicada en el paraje Cabeza Royo presentaba un “deficiente mantenimiento”, lo que suponía un “riesgo de contaminación de las aguas subterráneas y degradación del entorno”. La sanción prevista asciende a 2.000 euros.

Este caso demuestra que nuestra labor de denuncia y seguimiento es fundamental para proteger el medio ambiente de La Rioja”, explica Juan Donaire, coordinador de Amigos de la Tierra La Rioja. “No nos limitamos a alertar del problema. Documentamos técnicamente la situación, informamos y movilizamos a los actores sociales y mantenemos la presión hasta conseguir resultados”.

Además de la sanción económica, hemos conseguido que desde la CHE se exija a los responsables garantizar la estanqueidad completa de la balsa, presentar un informe técnico que acredite las reparaciones y explicar el plan previsto para la gestión de los lixiviados una vez la balsa alcance su capacidad máxima. Es evidente que este es un paso de gran importancia, pero no cesaremos en nuestra vigilancia, no nos conformaremos hasta ver una solución definitiva que cumpla con todos los requisitos ambientales.

Este éxito refuerza el modelo de acción ecologista de Amigos de la Tierra La Rioja, basado en tres pilares: denuncia rigurosa con base técnica, movilización social para visibilizar los problemas y persistencia institucional hasta lograr soluciones concretas. Por ello, invitamos a todos los riojanos a sumarse a nuestro voluntariado ambiental, reportar agresiones ecológicas a través de nuestros canales y apoyar nuestra labor. Este logro pertenece a todas las personas que creen en otra forma de relacionarnos con nuestro entorno. Juntos, seguiremos trabajando por una Rioja más limpia, justa y sostenible.

Logroño, a 14 de abril de 2025.

 

Amigos de la Tierra La Rioja denuncia la preocupante presencia de un vertedero incontrolado en las inmediaciones del canal de Lodosa, en el municipio de Rincón de Soto. Este lugar se ha convertido en un punto habitual para el abandono de escombros y residuos de todo tipo, desde desechos orgánicos y plásticos hasta muebles, restos de coches y materiales de construcción.

Escombrera Rincón de Soto

Escombrera Rincón de Soto

Además de carecer de autorización, estos vertidos representan un grave peligro para el medio ambiente, contaminando un entorno natural y pudiendo incluso llegar a afectar a la calidad del agua del canal de Lodosa. Asimismo, genera un impacto visual negativo y fomenta hábitos irresponsables en la gestión de residuos por parte de la ciudadanía. Desde Amigos de la Tierra La Rioja consideramos que las medidas adoptadas hasta ahora por el Ayuntamiento de Rincón de Soto, como la instalación de un cartel disuasorio, son claramente insuficientes. Es imprescindible una actuación inmediata y efectiva para abordar este problema. Proponemos las siguientes acciones urgentes:

  1. Retirada inmediata de los residuos existentes: El Ayuntamiento debe movilizar recursos para limpiar la zona y restaurar el entorno afectado.
  2. Incremento de la vigilancia y control: Implementar medidas para prevenir la aparición de nuevos vertidos, incluyendo sanciones efectivas para los infractores.
  3. Instalación de un punto limpio: Facilitar a los vecinos un espacio adecuado para depositar y gestionar correctamente los residuos y escombros.
  4. Campañas de sensibilización ciudadana: Educar a la población sobre el impacto ambiental de estas prácticas y promover una cultura de responsabilidad ambiental

Existen alternativas viables y sostenibles para tratar los residuos, y es deber de las autoridades locales implementarlas de manera efectiva. Desde Amigos de la Tierra La Rioja hacemos un llamamiento al Ayuntamiento de Rincón de Soto para que asuma un papel proactivo y comprometido en la protección de nuestro entorno. La situación actual exige una respuesta inmediata que no solo remedie el daño causado, sino que también prevenga futuras agresiones al medio ambiente.

Desde Amigos de la Tierra La Rioja llevamos más de un año denunciando el lamentable estado de la parcela 31 del polígono 10 en el término municipal de Nájera, situada junto al emblemático Camino de Santiago. El terreno está cubierto por una gran cantidad de escombros y residuos de todo tipo, desde electrodomésticos y restos de obra hasta muebles y maderas.

Es evidente el impacto ambiental que estos desechos generan y mucho mayor el que pueden llegar a generar si no se actúa en tiempo y forma, pero no tan solo eso, desde la asociación también denunciamos el impacto visual y paisajístico que esta acumulación de basura supone. Para los cientos de peregrinos que recorren el Camino de Santiago cada temporada, no debe ser nada agradable encontrarse con un basurero en lugar de disfrutar del paisaje riojano del que tanto nos enorgullecemos.

Escombrera en Nájera

Escombrera en Nájera

Amigos de la Tierra La Rioja lamenta profundamente la inacción de las autoridades locales pese a haber reclamado durante más de un año una solución al problema, es necesario que el Ayuntamiento de Nájera actúe, esta situación es insostenible y exige medidas inmediatas. Nájera es una de las localidades más emblemáticas del camino en nuestro territorio, y se encuentra a una escasa distancia de esta parcela, es evidente la repercusión negativa en la experiencia de los viajeros de la ruta jacobea, y en consecuencia en otros muchos ámbitos de nuestra realidad.

Logroño, 18 de diciembre de 2024

Habiendo finalizado las obras del punto limpio en septiembre de 2022, con una inversión por parte del Ayuntamiento de Alfaro de 287.244,59 euros la presente instalación situada en el polígono de Tambarría sigue sin funcionar. Han pasado ya DOS AÑOS desde que finalizó su construcción y mientras tanto, los residuos se acumulan en las cercanías del punto limpio.

En las inmediaciones del punto limpio encontramos un vertedero consentido por el Ayuntamiento de Alfaro donde hay prácticamente de todo como colchones, escombros, botellas, muebles… todo ello dando una imagen deplorable de Alfaro.

No sabemos que excusa tendrá el Ayuntamiento de Alfaro para no abrir el punto limpio y para no retirar los residuos existentes en una parcela cercana del polígono de Tambarría. La competencia en materia de gestión es claramente municipal, tal y como se recoge en el articulo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.

Parece mentira que un Ayuntamiento con tanto interés en la Agenda Urbana con objetivos tan loables como la ordenación del territorio, uso racional del suelo, prevenir y reducir los impactos del cambio climático… permita la existencia de un vertedero como el existente en Tambarría. Pero otra cosa es la materialización de todo a la realidad.

Demandamos al Ayuntamiento de Alfaro que PONGA EN MARCHA DE UNA VEZ EL PUNTO LIMPIO, y ELIMINE EL VERTEDERO EXISTENTE EN TAMBARRÍA.

Logroño, 2 de octubre de 2024.

 

Notas.: ALFARO: La obra del punto limpio finaliza a la espera de contratar su gestión | La Rioja

Desde una instalación dependiente de una empresa ganadera de Albelda de Iregua se están produciendo vertidos de aguas altamente contaminantes al medio natural. En estas instalaciones se almacenan estiércoles, posiblemente lodos, zanahorias… En unos casos, tenemos alimentos para el ganado mientras que en otros tenemos residuos. Desde estas instalaciones se producen aguas altamente contaminantes que atraviesan las parcelas donde se encuentran, llegando a una finca cercana dado que no existe ningún elemento que lo impida, como una balsa. Una vez que estas aguas llegan a la siguiente parcela, una plantación de perales, contaminan una acequia de riego, de ahí siguen por la red de regadío del Iregua y también penetran en el suelo, contaminando, tal vez las aguas del acuífero del Iregua.

Seguramente a la ciudadanía riojana la contaminación de un acuífero le puede resultar indiferente porque tiene agua potable de altísima calidad en sus casas, pero con la sequía que hay lugares que si los acuíferos no estuvieran contaminados se hubieran podido emplear para el suministro de agua potable. Por lo tanto, es muy necesario su conservación.

La situación de estas instalaciones nos parece sumamente grave por la contaminación del medio natural, de las aguas de riego y por la mezcla de diferentes clases de residuos LER con alimentos para el ganado.

Por todos estos motivos hemos decido presentar una denuncia ante el SEPRONA, Gobierno de La Rioja y Ayuntamiento de Albelda para resolver esta situación.

 

En Logroño, 16 de mayo de 2024

 

 

La Asociación Alimentun, la Asociación Educación en la Naturaleza La Rioja, y Amigos de la Tierra La Rioja reclaman un consumo responsable y ecológico de lo necesario y local

 

Desde hace unos pocos años se ha implantado el Black Friday en nuestra sociedad, no de una forma natural sino incentivado por las grandes empresas de distribución de electrónica, ropa…

 

La compra compulsiva de productos, al final, no busca un ahorro económico del consumidor ni es una oportunidad: con ella se logra el incremento de los beneficios de las grandes empresas. Estas compras, en la mayoría de los casos, no son de productos necesarios para ciudadanía sino para estas grandes empresas. Todo esto supone el consumo de muchos productos innecesarios, que contribuyen al agotamiento de los recursos naturales del planeta, al derroche de energía en su fabricación y al incremento de las emisiones de CO2 a la atmósfera.

 

El Black Friday es el máximo exponente del consumismo que padece nuestra sociedad, que no logra nunca saciarse. Frente a este modelo planteamos el consumo de productos que realmente se necesitan, de procedencia local y ecológica.

 

Las entidades Alimentun, la Asociación Educación en la Naturaleza La Rioja y Amigos de la Tierra La Rioja reclaman a la sociedad qué piense qué planeta quiere, cómo quiere conservarlo y defenderlo. Desde luego, renunciando al Black Friday se daría un paso muy importante.

 

En La Rioja, 24 de noviembre de 2023

En el paraje de “Ventas de Valpierre” de Briones con la referencia catastral 000700500WN10D0001SI (Diseminado Briones 177 del polígono 23) junto a la LR-313 con las coordenadas 516854,51 mE, 4704029,30 mN se encuentra un importante vertido de fibrocemento. Este material, con código LER 170605, se encuentra esparcido por el suelo de esta parcela, facilitándose que se desprendan restos de fibrocemento, representando una grave amenaza para la salud humana.

En este caso se están incumpliendo diversos artículos de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular en todo lo referente a la gestión de residuos peligrosos.

 

Vista de los residuos

 

 

Más residuos de fibrocemento con amianto

 

 

Desde nuestra asociación hemos reclamado que se realicen las actuaciones oportunas para poner fin a estos vertidos. Asimismo, nos gustaría estar informados sobre las conclusiones de las investigaciones que se realicen.

 

En Logroño, 5 de noviembre de 2023

Pedimos la inminente retirada de materiales y acondicionamiento de las parcelas.

Amigos de la Tierra La Rioja informa del actual estado de la parcela 9016 del polígono 501 en el Término Municipal de Arenzana de Arriba al lado del barranco del río Yuso. La finca presenta un punto de vertidos esparcidos en el propio cauce del barranco, donde encontramos restos de podas y otros tipos de desechos vegetales. También informamos de la parcela 5001 del polígono 503 en la localidad de Arenzana de Abajo junto al Barranco de San Vicente, donde encontramos una escombrera con materiales de obra y demás tipos de basura.  Desde nuestra asociación queremos manifestar el peligro ambiental que estas dos escombreras suponen, por un lado, la parcela 5001 del polígono 503 debido a la posible emisión de tóxicos al arroyo colindante y, por otro lado, la dispersión de especies con potencial invasor provenientes de los restos vegetales de la parcela 9016 del polígono 501.

De la emisión de materiales tóxicos o contaminantes al medio ambiente, queremos remarcar que ambos arroyos son afluentes del río Najerilla y de este se abastece el propio municipio de Nájera. En época de lluvias abundantes, el agua deslava esos escombros arrastrando los contaminantes y toda la escorrentía acaba en dichos barrancos y, consecuentemente, en el Najerilla. Sin duda, un problema importante para la salud del propio río y de las personas que viven de él. En cuanto al tema de las potenciales especies invasoras, estos puntos de desecho de restos vegetales actúan como fuente de dispersión de plantas provenientes de la jardinería que no se encuentran de manera natural en nuestra región y los cauces de agua y ríos suelen actuar como vías para su dispersión. Las especies invasoras son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad, ya que compiten con la flora autóctona y acaban desplazándose si la especie invasora es muy agresiva. En nuestra comunidad hay varios casos de especies invasoras por escapes de zonas ajardinadas como el Ailanto, la Hierba de la Pampa o la Buddleya.

Imagen de una pila de escombros en el Barranco San Vicente.

Expuesto y explicado el problema y sus posibles consecuencias, pedimos a las administraciones pertinentes la inminente retirada y reciclaje de escombros y basuras presentes en ambas fincas y un acondicionamiento ambiental de éstas debido a que se encuentra en un lugar muy vulnerable como son dos cauces de barrancos.

 Imagen de los restos vegetales en el barranco del Río Yuso.

Pedimos su inmediata retirada y acondicionamiento de la parcela.

Amigos de la Tierra La Rioja informa del actual estado de la parcela 31 del polígono 10 en el Término  Municipal de Nájera justo al lado del Camino de Santiago. La finca presenta una gran escombrera y pilas de residuos esparcidas por toda la superficie, donde encontramos desde electrodomésticos y restos de obra, hasta muebles y maderas. A parte del daño ambiental que estos residuos pueden provocar, sobre todo los primeros, también queremos mencionar el alto impacto visual y paisajístico que esta escombrera genera. Al encontrarse a un lado del Camino, es plenamente visible por los cientos de peregrinos que cada temporada lo recorren.

Para un peregrino venido de cualquier parte del planeta no debe ser agradable ir disfrutando del paisaje riojano, del que tanto nos sentimos orgullosos, y toparse con un basurero en mitad del Camino de Santiago antes de llegar a una localidad muy importante del recorrido como lo es Nájera. Sin duda, el estado de esta parcela no puede dar buena imagen de esta tierra a los ojos de un peregrino.

Desde nuestra Asociación, pedimos a las administraciones pertinentes la inminente retirada y reciclaje de escombros y basuras que hay en la finca y un acondicionamiento ambiental de ésta debido a que se encuentra en un lugar muy visible.