Amigos de la Tierra La Rioja reafirma su compromiso con la demolición de la presa de La Retorna, una medida respaldada por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón y sustentada en resoluciones previas del Tribunal Supremo en casos similares. La eliminación de esta infraestructura obsoleta representa un paso esencial para la restauración de los ecosistemas fluviales y la eliminación de un coste financiero injustificado que, en caso de no ser asumido por la empresa explotadora, recaería sobre el erario público.

Ante las recientes declaraciones del presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, en las que califica la demolición como un «atentado contra el paisaje», desde esta asociación queremos recordar que la demolición de la presa de La Retorna no solo responde a criterios judiciales firmes y consolidados, sino también a principios ecológicos incuestionables. Resulta profundamente irresponsable y preocupante que un representante público utilice su posición institucional para desacreditar decisiones avaladas por la justicia y la ciencia, sin aportar argumentos técnicos ni medioambientales, y sin considerar los daños que este tipo de infraestructuras causan al medio natural.

Recientemente, la Asociación Nacional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y el Foro Agua, Alimentos y Sostenibilidad han presentado alegaciones en contra de la demolición, basadas en argumentos erróneos sobre el impacto medioambiental. Se ha intentado argumentar que la presa, por su prolongada presencia, ha dado lugar a un «ecosistema consolidado». Sin embargo, esto no es cierto: una alteración tan drástica como la fragmentación de un cauce fluvial impide el paso de sedimentos, limita el desplazamiento de especies y compromete el equilibrio ecológico del río. Mientras estas condiciones persistan, el ecosistema no puede considerarse estable ni funcional.

Asimismo, es importante desmentir la idea de que las presas ofrecen adaptabilidad frente a eventos climáticos extremos. La verdadera protección ante estos fenómenos reside en una planificación urbana adecuada y en el respeto de los márgenes fluviales, incluyendo la zona de servidumbre y la zona de policía, que garantizan la natural regulación de los cauces y la mitigación de inundaciones.
También es fundamental recordar que la responsabilidad económica de la demolición corresponde a la empresa que explotó la presa durante 75 años. Las instalaciones requieren una inversión considerable para su adecuación, y en caso de no ser demolidas en la actualidad, su mantenimiento y posterior eliminación podría convertirse en una carga económica para la ciudadanía en el futuro.

En este sentido, desde la asociación denunciamos los intentos torticeros de quienes pretenden evitar el cumplimiento de sentencias firmes acudiendo a mecanismos fraudulentos como la falsa protección cultural de infraestructuras hidráulicas obsoletas. Este tipo de estrategias ya han sido desestimadas en casos previos, como el de la presa de Los Toranes en Teruel, donde también se intentó frenar la demolición a través de su inclusión en el inventario patrimonial, siendo finalmente rechazada por las autoridades competentes. Ahora, en el caso de La Retorna, a pesar de que la solicitud de protección cultural autonómica ha sido archivada, se pretende trasladar esta maniobra al Ministerio de Cultura, buscando que desde el Gobierno central se obstaculice la actuación de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Este tipo de injerencias no solo suponen una vulneración de competencias, sino una grave irresponsabilidad administrativa.

En línea con esta defensa del interés público y el respeto a la legalidad, nuestra asociación ha remitido recientemente un escrito formal al Ministerio de Cultura solicitando que se rechace cualquier intento de otorgar a la presa de La Retorna una supuesta protección cultural que contradiga el criterio judicial, ambiental y técnico. En dicho documento advertimos de que se estaría vulnerando el principio de primacía del Derecho europeo —al tratarse de una zona Red Natura 2000— y recordamos que, como ya ha señalado la jurisprudencia penal, esta maniobra podría suponer un abuso de competencias y una obstrucción a la labor de la Confederación Hidrográfica del Ebro, encargada de cumplir con la sentencia firme que obliga a la demolición.

Por último, dirigimos un mensaje a José Trigueros, presidente de la Asociación Nacional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos: desde el inicio de este proceso, han sido diversos los actores sociales que han abogado por la eliminación de la presa de La Retorna. La sociedad demanda la renaturalización de sus entornos y no está dispuesta a asumir costos que pertenecen a una empresa privada que ha explotado un recurso común durante décadas.

La recuperación de los ríos es una prioridad ambiental y económica. La demolición de la presa de La Retorna es un paso necesario hacia una gestión más sostenible y responsable de nuestros recursos hídricos, en beneficio del medioambiente y de la ciudadanía.

En Logroño, 6 de abril de 2025

Amigos de la Tierra La Rioja expresa su total rechazo a las obras iniciadas en la orilla derecha del río Najerilla con el fin de construir una escollera, intervención que consideramos innecesaria y altamente perjudicial para el ecosistema fluvial.

Excavadora arrasando la ribera del río Najerilla

Excavadora arrasando la ribera del río Najerilla

Ya desde nuestras alegaciones previas, expusimos que la construcción de la escollera supone un grave deterioro del ecosistema ribereño, alterando la dinámica natural del río y acelerando la erosión en otros tramos. La eliminación de la vegetación riparia destruye hábitats esenciales para múltiples especies de flora y fauna autóctonas, poniendo en riesgo la biodiversidad y el equilibrio ecológico del río. Además, la compactación del suelo y la alteración del flujo del agua pueden provocar efectos adversos a largo plazo, agravando el problema en lugar de solucionarlo.

Lejos de ser eficaces, las medidas de encauzamiento del río han agravado los problemas erosivos que hemos venido denunciando durante años. En lugar de buscar alternativas sostenibles, respetuosas con el entorno y que permitan la recuperación ecológica del río, las administraciones han insistido reiteradamente en proyectos destructivos, ignorando las características propias del Najerilla. Uno de los argumentos utilizados a la hora de justificar estas intervenciones es la eliminación de la vegetación acuática bajo la premisa de que representa un riesgo de taponamiento en los puentes. Esta percepción errónea ignora el valor fundamental de la vegetación en la mejora de la calidad del agua, la fijación de sedimentos y la protección contra la erosión. Los verdaderos residuos perjudiciales son los plásticos, chatarras y otros desechos que proliferan en las orillas del río, no la vegetación natural.

Ciudadanos observando las obras

Ciudadanos observando las obras

A pesar de estas advertencias, las obras han seguido adelante, lo que supone un grave riesgo para el equilibrio natural de la ribera, la eliminación de la vegetación ribereña implica la perdida directa de hábitats esenciales y las consecuencias recaen en la fauna y flora autóctonas. Insistimos en que la mejor forma de proteger las riberas fluviales es mediante técnicas de bioingeniería, promoviendo la revegetación, mediante medidas alternativas como dar mayor espacio al cauce para absorber crecidas de manera natural o recuperar terreno en el cauce del río antes de su paso por el casco urbano.

Desde Amigos de la Tierra La Rioja, consideramos que la renaturalización de los ríos debe ser prioridad en la gestión fluvial, en línea con el marco europeo de conservación ambiental. Medidas tan invasivas como la construcción de escolleras solo deben contemplarse en situaciones puntuales y justificadas, lo que no se da en este caso. Actuaciones como la revegetación de las riberas pueden ofrecer soluciones más sostenibles para frenar la erosión y garantizar la estabilidad de los márgenes sin comprometer la biodiversidad.

Nuestro objetivo es conseguir ríos vivos, resilientes y en equilibrio con su entorno. Instamos a las autoridades a reconsiderar estas intervenciones y apostar por soluciones que respeten y protejan el patrimonio natural de La Rioja.

Para Amigos de la Tierra La Rioja es un GRAVISIMO ERROR la ejecución de estas obras, que solo suponen la destrucción del medio natural

Hace ya unos cuarenta años que el Río Najerilla empezó a dar guerra en la mente de muchos najerinos/as, los cuales solo pretendían hacer un canal con el río. Fueron los integrantes del Grupo Ecologista Najerilla (GEN) quienes empezaron a señalar la ineficacia, falta de sentido y atentado contra la naturaleza que suponían las obras de encauzamiento del río.

Amigos de La Tierra La Rioja lleva años denunciando e intentando mostrar a la ciudadanía que lejos de ser eficaces las medidas de encauzamiento del río, han supuesto un agravamiento de los problemas erosivos que causa. Lejos de alejarse de los proyectos ineficaces y totalmente destructivos, las Administraciones Locales y Autonómicas que han gobernado el Municipio y La Rioja, siempre han buscado la misma solución, año tras año, a un problema que se generó con el primer proyecto de encauzamiento del Najerilla, hace casi un lustro.

Las diferentes autoridades lejos de buscar asesoramiento, entendimiento y proyectos definitivos que cuenten con las características del Río Najerilla, eligen seguir destruyendo la naturaleza a su paso por la Ciudad.

Las tempestuosas voces que claman contra la vegetación del cauce porque les parece una suciedad inaguantable y peligrosa ya que puede taponar alguno de los ojos de los puentes y provocar una catástrofe, desde Amigos de La Tierra La Rioja les podemos indicar que nosotros no vemos suciedad en las plantas, vemos suciedad en los plásticos, chatarras y otros elementos no naturales que proliferan constantemente por las orillas del río. Indicamos que las plantas acuáticas ayudan a mejorar la calidad de las aguas ya que retienen contaminantes que el agua transporta; suponen un buen refugio y fuente de alimento para la fauna; protegen de la erosión las orillas y fijan sedimentos para que el río vuelva a su estado de equilibro. Un equilibrio que desaparece cada vez que se encauza.

Alguna vez hemos visto trocos de chopos en algún ojo de puente. Ningún chopo ha sido arrancado por el río de las orillas en la zona entre puentes, todos han sido arrancados de las plantaciones aguas arriba y que no deberían estar hasta los límites con el río. El puente de piedra tiene muchos más ojos que los que actualmente se encuentran liberados para la circulación del agua. Los diferentes proyectos de encauzamiento han ido eliminando la posibilidad de que las aguas pasen por los ojos laterales, reduciendo considerablemente la anchura original del Najerilla.

No hemos observado que autoridad Municipal alguna haya pretendido recuperar el equilibrio natural del río. Más bien, como indicamos, solo han pretendido seguir actuando de espaldas al río. Pese a todas las grandes pretensiones de hacer que el Najerilla sea un canal y pese a que quizás el cambio climático logre dejarlo como un arroyo, Amigos de La Tierra La Rioja podemos aventurarnos a augurar que estas obras solo van a lograr realizar un gasto público innecesario y en unos pocos años todo estará como actualmente. Mejor les valdría a las autoridades Najerinas y Autonómicas, invertir tiempo y dinero en yacimientos nuevos de empresas y empleo, ya que observamos que la situación socio-económica de este municipio es de las peores de La Rioja.

Con la intención de preservar la naturaleza y una sociedad sostenible, procederemos a denunciar y mostrar nuestra total oposición a cualquier proyecto de obra que no cuente con todos los valores medioambientales, estudios de impacto medio ambiental y de paisaje, y el necesario consenso social para garantizar un Río Najerilla totalmente equilibrado.

En Logroño, 11 de abril de 2024.

Más información: Resolución de la CHE

Las actuaciones a realizar en las riberas del Najerilla a su paso por el tramo urbano de Nájera, siempre han sido un foco de controversia. El presente proyecto redactado para el Gobierno de La Rioja pretende realizar unas obras para evitar la erosión de la orilla derecha de este río en su margen derecha. A pesar de plantearse varias alternativas, se elige la más impactante posible: la construcción de escolleras para proteger la orilla derecha.

No se aprecia, porque no aparece ni el presupuesto de la obra ni presupuestos parciales, la entidad de estas obras incluidas “actuaciones naturalísticas” que siempre se basan en plantar unos pocos árboles para “salvar” el expediente. Realmente si estamos ante un proyecto público no sabemos porque se oculta de forma deliberada su coste.

A estas alturas después de tantos años siempre se propone lo mismo. En estos momentos, en los cuales la sociedad es más sensible que nunca a las inundaciones se podría haber planteado recuperar espacios para el Najerilla antes del casco urbano para que fueran zonas inundables y aminorar las posibles crecidas de este río. Dado que el proyecto reconoce que el cauce del Najerilla ha perdido espacio, se puede apreciar en la tabla adjunta, se podría haber planteado su recuperación.

Tabla 1.-Tabla obtenida del proyecto.

En el presente proyecto se plantean las medidas de siempre: las escolleras. Estamos ante un proyecto carente de ambición e imaginación.

Amigos de la Tierra La Rioja considera que es necesario realizar otras actuaciones para recuperar ambientalmente el Najerilla, que pasan ganar espacio al cauce, incrementar las zonas inundables sobre todo antes del casco urbano, y realizar defensas en casos muy puntuales, pero con técnicas de bioingeniería. Todo ello se planteara en alegaciones que vamos a presentar ante la CHE durante el periodo de exposición pública.

En Logroño, 27 de septiembre de 2023.

Pedimos su inmediata retirada y acondicionamiento de la parcela.

Amigos de la Tierra La Rioja informa del actual estado de la parcela 31 del polígono 10 en el Término  Municipal de Nájera justo al lado del Camino de Santiago. La finca presenta una gran escombrera y pilas de residuos esparcidas por toda la superficie, donde encontramos desde electrodomésticos y restos de obra, hasta muebles y maderas. A parte del daño ambiental que estos residuos pueden provocar, sobre todo los primeros, también queremos mencionar el alto impacto visual y paisajístico que esta escombrera genera. Al encontrarse a un lado del Camino, es plenamente visible por los cientos de peregrinos que cada temporada lo recorren.

Para un peregrino venido de cualquier parte del planeta no debe ser agradable ir disfrutando del paisaje riojano, del que tanto nos sentimos orgullosos, y toparse con un basurero en mitad del Camino de Santiago antes de llegar a una localidad muy importante del recorrido como lo es Nájera. Sin duda, el estado de esta parcela no puede dar buena imagen de esta tierra a los ojos de un peregrino.

Desde nuestra Asociación, pedimos a las administraciones pertinentes la inminente retirada y reciclaje de escombros y basuras que hay en la finca y un acondicionamiento ambiental de ésta debido a que se encuentra en un lugar muy visible.

La situación lleva años sucediendo ante la pasividad de las administraciones implicadas.

Con una población superior a 2000 personas desde el casco antiguo de Nájera se están produciendo vertidos de aguas residuales directamente al Najerilla, sin ningún tipo de depuración.

En La Directiva 91/271/CEE, de 21 de mayo, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas transpuesta al ordenamiento jurídico español, se indica en el artículo 4:

  • a más tardar el 31 de diciembre del año 2005 para los vertidos en aguas dulces o estuarios que procedan de aglomeraciones que representen entre 2 000 y 10 000 e-h.

Evidentemente esta norma no se está cumpliendo en Nájera, lo cual supone un grave incumplimiento del derecho nacional y comunitario.

Esta organización ecologista ya ha denunciado estos vertidos imponiendo la Confederación Hidrográfica del Ebro una multa de 1500 € (1). Sin embargo, esto no supone el fin de los vertidos sino que estos continúan contaminando las aguas del Najerilla.

Estamos ante una situación que se está alargando en el tiempo, sin importarle a los políticos tanto locales como regionales solucionar este problema. Aquí parece que no quieren hacerse alguna fotografía como las que aparecen continuamente en los medios de comunicación.

Es muy triste pero nuestro medio natural no aguanta más desaguisados como el presente por lo que hemos decidido acudir tanto a Europa como a los juzgados. En Europa ya conocen bastante bien cómo se comporta el Estado español (2) con la contaminación de nuestros ríos y mares. En La Rioja nos pensábamos diferentes, pero resulta que tampoco lo somos.

 

En Logroño, 18 de diciembre de 2022.

 

Más información:

 

Hace casi un año, Amigos de la Tierra La Rioja denunció los vertidos realizados desde el casco antiguo de Nájera al río Najerilla. A raíz de nuestra denuncia, el Ayuntamiento de Nájera fue sancionado por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro por delito ambiental. Pero a pesar de la sanción, los vertidos de aguas residuales siguen produciéndose ante la ignominia del Ayuntamiento que no pone las medidas necesarias y dichos vertidos continúan degradando el estado de conservación del río y, por tanto, cercenando el patrimonio natural de todos los riojanos, ciudadanos de Nájera incluidos. Poco parece importar que los residuos afecten negativamente al ecosistema fluvial de este río, que alberga una de las últimas poblaciones del mamífero más amenazado del continente: el visón europeo (Mustela lutreola) amén de varias decenas más de especies protegidas, asociadas a esos ambientes. El Ayuntamiento de Nájera sigue a lo suyo, sin paliar ni corregir los vertidos de aguas residuales.

Debemos recordar que el Ayuntamiento de Nájera está cobrando una tasa a todos sus ciudadanos por garantizar una adecuada depuración de las aguas residuales, pero que luego no aplica porque los vertidos están acabando en el Najerilla sin depuración adecuada. Esto no es un buen ejemplo de lo que deben hacer las administraciones públicas. Es más que evidente el desinterés de ésta y otras administraciones públicas con nuestro medio natural.

Hacemos un llamamiento para que la CHE sancione fuertemente al Ayuntamiento de Nájera por reiteración de vertidos al río y al Gobierno de la Rioja para que lleve a los responsables del consistorio municipal ante los Tribunales por dejación de funciones e irresponsabilidad en acometer servicios públicos.

Por nuestra parte, además volvemos a denunciar públicamente estos hechos, demandando el cese inmediato de los vertidos, la adopción de medidas urgentes para que no continúe la degradación del río Najerilla. Esperamos que de una vez por todas estos vertidos cesen, se adopte una solución definitiva y los responsables de esta situación sean cesados y/o dimitan de motu propio.

 

En Logroño, 30 de julio de 2022

El pasado agosto denunciamos ante el Seprona y a la Confederación Hidrográfica del Ebro el vertido de aguas residuales desde el polideportivo de usos múltiples de Nájera al río Najerilla. Este vertido se está realizando sin ningún tipo de depuración previa y corresponde al casco antiguo de esta localidad.

Estos vertidos de origen urbano están provocando la contaminación de las aguas del Najerilla desde hace tiempo, degradando la calidad de las aguas de este río.

Ahora la Confederación Hidrográfica del Ebro nos ha informado que ha comenzado un expediente sancionador. Puede que pensemos que es algo positivo, pero, sin embargo, los vertidos continúan por lo que es necesario algo más; es preciso que se realicen las actuaciones necesarias para que los vertidos no vuelvan a repetirse.

Esperamos que en el futuro no tengamos que dedicar nuestro tiempo a realizar nuevas denuncias por estos mismos hechos. Esperamos que las Administraciones Públicas se impliquen y pongan fin a estos vertidos.

En Nájera, 10 de noviembre de 2021.