Medio Ambiente debe suspender de oficio la media veda

Si la actividad cinegética letal es más que discutible para la mayoría de la sociedad, este año lo es aún más, especialmente dada la crisis climática en la que nos encontramos. Pero es que el período hábil de caza en la Rioja para la temporada 2022-2023, empezará “oficialmente” hoy 15 de agosto con lo que se conoce como “media veda” permitiéndose hasta finales de septiembre, la matanza de especies como la paloma torcaz, codorniz, urraca, corneja negra, estornino negro, zorro y conejo, la mayoría de ellas sin cupo por día ni cazador. El colmo de este sinsentido es establecer para especies globalmente tan amenazadas y en declive, como la codorniz, cupos de hasta 20 animales por día.

Este despropósito de gestión está autorizado por el Gobierno de la Rioja que legisla a favor de intereses sectoriales y no tiene en consideración que la caza es una actividad letal que supone una de las primeras causas de amenaza para nuestras especies protegidas y para las propias cinegéticas, que la mayoría de los riojanos somos no cazadores y que esta actividad es un peligro para las actividades recreativas no letales (senderismo, etc.). Por si no fuera suficiente, venimos de un verano con elevadas temperaturas que están provocando que la fauna silvestre muestre un estado de mayor vulnerabilidad como consecuencia de la sequía y estrés térmico, al que se le une la migración, y la transformación de los hábitats naturales y artificiales como consecuencia de la tórrida canícula. Esta transformación se debe a la agricultura intensiva.

Zorro atropellado en Aldeanueva de Ebro

Para paliar parcialmente los problemas de supervivencia de muchas especies de fauna, tiempo atrás, Amigos de la Tierra La Rioja propuso en el Consejo de Caza que el empacado de la paja de cereal se realizara en septiembre. El principal objetivo es que la fauna no se vea tan afectada por las labores agrícolas, también para evitar la producción de incendios como ha sucedido en algunas CCAA en el presente verano. Fue bien recibida por los cazadores, pero no por los agricultores que dicen que les afectaría en sus ingresos ese retraso. Esta asociación persiste en lo que planteó porque es necesario para lograr que la fauna tenga refugios.

Por mucho que se obstine la administración regional hay especies que cada día tienen menores efectivos como la codorniz, por lo que la caza y sin cupos de la mayoría de las especies se convierte en un ejercicio de matar por matar sin ningún objetivo de gestión. Otras especies como la urraca, corneja negra, estornino y zorro no tienen ningún sentido matarlas. En el caso del zorro, la obstinación de la administración llega al absurdo porque permite matar uno de los principales depredadores terrestres del conejo, que tantos problemas supone para algunos sectores agrícolas, como bien sabe el propio Gobierno, lo cual deja a las claras las contradicciones del Ejecutivo de Andreu que está totalmente desnortado en materia ambiental.

Por todo ello, Amigos de la Tierra La Rioja solicitamos al Ejecutivo de la Rioja que SUSPENDA DE OFICIO la MEDIA VEDA debido a la delicada situación que padece nuestra fauna y ecosistemas.

En Logroño, 15 de agosto de 2022.

 

Nota: Más de 10.000 personas solicitan la protección del zorro en la Rioja – Amigos de la Tierra La Rioja

Desde la administración regional de La Rioja se está impulsando una política ambiental que orbita en torno a la caza y la pesca como herramienta prioritaria de gestión del territorio. Además, se ha declarado públicamente que la caza es un recurso que no está explotado al máximo y se debe explotar aún más. Todos estos hechos en pro de la actividad cinegética resultan más que patentes en terrenos de titularidad pública, gestionadas directamente por la Administración, como es la Reserva Regional de Caza de Cameros-Demanda, donde el modelo de intensificación sobre ungulados salvajes (ciervos y jabalíes) impuesto es claramente un fracaso.

Las diversas manifestaciones y acciones del Gobierno de la Rioja de apuesta inequívoca por la intensificación y fomento de la caza como acicate para el desarrollo económico y la gestión ambiental nos produce pánico porque el ejercicio de una actividad recreativa, pero letal y con consecuencias brutales perniciosas para la naturaleza, debería constituir un aspecto supeditado a la conservación, cuestión que incumple repetidamente una consejería que se autodefine de Sostenibilidad y Transición Ecológica y que debería promover usos mucho más diversificados y sostenibles, especialmente, si no acredita el cumplimiento de los objetivos que perseguía. Si los objetivos no se cumplen (reducción numérica de algunas poblaciones de animales salvajes) es porque la gestión no ha funcionado y es el modelo el caduco.

La Red de Espacios Naturales fue creada con el fin de conservar el patrimonio natural de la Comunidad, así como promover la conservación de sus valores medioambientales, no sólo cinegéticos. El 33% de la superficie regional está protegida en la red ecológica europea de espacios protegidos (Red Natura 2000) y el 51% del territorio está sometido a alguna figura de protección adicional.

La política impulsada por el Gobierno de La Rioja está prestando especial atención a un porcentaje de la población que solamente representa al 4% de los habitantes de nuestra región, y se ignora que más del 96% de la población no ejerce la actividad cinegética. La utilización de la caza como herramienta básica de gestión ambiental en el 96% del territorio regional es una simplificación temeraria de un asunto complejo que afecta al funcionamiento de los ecosistemas, y por tanto al espacio vital de todos los ciudadanos. El incremento de la demanda de actividades de ocio y tiempo libre en la naturaleza, permite plantearse una vía clara de desarrollo de un sector de servicios ajeno a una actividad minoritaria como la caza (y muchas veces excluyente frente a otros usos, como los turísticos, etc.).

Desde Amigos de la Tierra La Rioja nos parece oportuno exigir que con los impuestos de la ciudadanía nuestro medio natural tenga otro tipo de gestión y una diversidad de usos que actualmente carece, ya que nos encontramos sujetos al yugo de una actividad cinegética en una superficie de 5.000 km2, que supone la muerte de casi 250.000 animales de forma anual, y que cuesta a todos los riojanos al menos 1.281.205 euros en los presupuestos regionales en el período 2019-2022. El Gobierno “progresista y del cambio” del PSOE no ha venido a corregir esta gravísima situación. A esa cantidad económica hay que añadir muchos más millones de euros provenientes de la externalización de los impactos de la caza (veneno, plumbismo, atropellos en carretera, coste ecológico de no tener una biodiversidad completa como la presencia de osos, lobos y linces, etc.). Una actividad como la caza debería estar basada en fundamentos sólidos, no económicos, sino también éticos, sociales y científicos, los cuales no justificarían nunca esa actividad.

En el contexto internacional se han ensayado numerosos programas de desarrollo al amparo de la protección de espacios naturales, que se han erigido en alternativas viables y compatibles con la conservación del entorno. Costa Rica o Bostwana, son países que han apostado por el ecoturismo como una de sus principales fuentes de ingresos renunciando a la caza. Y la cuestión es ¿qué ha hecho la administración regional al respecto? La falta de un modelo de estas características es uno de los principales males que acusan los espacios naturales de la Rioja, y sirve de ejemplo negativo sobre la falta de iniciativas y el fracaso nuestro gobierno en materias que no involucren el fomento de la caza.

En Logroño, 7 de mayo de 2022.

 

Parte de estas ayudas están condicionadas a medidas agroambientales, como la adopción de medidas de compatibilidad de ganadería y lobo

Consideramos completamente inadmisible que ciertos colectivos que son beneficiarios con más de 0,5 millones de euros de ayudas de la PAC, siendo una parte para compatibilizar ganadería y lobo, hablen de “medidas de control” e incluso de “generar la desaparición de la ganadería en la sierra”.

Una actividad económica como la ganadería extensiva no puede condicionar su existencia al exterminio de una especie como el lobo. Se están dando ayudas públicas a través de la PAC: más de 20.000 euros por ganadero. Por lo tanto, no estamos hablando de un tema de dinero sino de falta de interés por adoptar medidas para compatibilizar ganadería y lobo.

Tanto la Consejerías de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, así como la Consejería de Transición Ecológica y Sostenibilidad miran para otro lado. La función de ambas consejerías ha sido “la de soltar dinero sin condiciones”. Han sido incapaces de exigir medidas a los ganaderos para que no se produzcan daños, así como de estudiar la problemática en profundidad, salvo adoptar medidas para lograr el exterminio del lobo en La Rioja.

No hay un ejemplo de peor empleo del dinero público en La Rioja que las ayudas de la PAC con la ganadería extensiva en la Sierra.

Es el momento, de que el Gobierno Riojano del PSOE, Podemos con el apoyo de IU adopten una política ambiental y ganadera moderna.

Exigimos de forma inmediata que el lobo deje de ser una especie cinegética en La Rioja. Es inconcebible la persecución de sufre en estos momentos.

En Logroño, 30 de octubre de 2020.

El nuevo consejero no puede dejar la Consejería en manos de los técnicos de la propia Consejería ni agricultores, ni ganaderos o cazadores

Desde Amigos de la Tierra La Rioja somos más que conscientes de que a nuestros políticos, entre ellos a nuestra presidenta, no les interesa el medio ambiente. Como cualquier persona puede comprobar ha pasado una semana y ha sido incapaz de nombrar al nuevo Consejero de Transición Ecológica y Sostenibilidad.

Las directrices gubernamentales de Medio Ambiente de La Rioja no pueden recaer, por ausencia de un mando político eficaz, en manos de técnicos encasillados no capacitados para marcar los designios de la política ambiental de una región desarrollada y moderna. Tampoco puede ser que recaigan en intereses sectoriales que no persiguen el bien general de todos los riojanos, lo cual ha de prevalecer frente a intereses particulares (de entre otros, agricultores, ganaderos, cazadores, etc..)

Riberas del Ebro en la Rioja Alta

Amigos de la Tierra La Rioja no solo reclama el nombramiento de una persona para gestionar esta Consejería sino para impulsar cambios en la sociedad riojana para lograr una sociedad ecologista. Las principales actuaciones pasan por:

  • Adopción de medidas inmediatas que disminuyan el empleo de productos fitosanitarios y abonos sintéticos en el campo riojano, que al final contaminan las aguas de nuestros ríos y acuíferos. Es inadmisible que cada vez tenemos más acuíferos contaminados y que luego se declaran como zonas vulnerables.
  • Medidas para recuperar nuestros ríos y riberas para que dejen de ser meros canales por donde circula el agua. La administración tiene que creer en la directiva marco del agua e implementarla junto a la CHE.
  • Desarrollar un plan energético regional basado en energías renovables, pero sin plantearse nuevos parques eólicos ni plantas solares. La administración debe exigir repotenciar algunos aerogeneradores, así como plantas solares; eliminar aerogeneradores que ocasionen impactos ambientales entre ellos los existentes en los parques de Raposeras (Calahorra) y Gatún I y II (Autol).
  • Fomentar el ahorro energético
  • Desarrollar en todos los edificios públicos de La Rioja las energías renovables.
  • Adopción de medidas urgentes en materia de conservación de especies: alguna se encuentra incluso peligro de extinción crítico, como el visón europeo.
  • Finalizar el exterminio del lobo y favorecer la conectividad de esta especie con la  población franco-italiana presente los Pirineos.
  • Terminar con la persecución de depredadores como el zorro.
  • Realizar una ley de caza adaptada a lo que demanda la sociedad y no a lo que piden determinados sectores.
  • Creación del parque natural de Obarenes-Toloño.
  • Implantar de forma definitiva el quinto contenedor, es decir, la recogida selectiva de materia orgánica para producir compost.
  • Transformar la Consejería en una administración moderna y dinámica.

Finalmente, pedimos que la Consejería sea receptiva a las propuestas que realizamos desde la sociedad civil y no solamente a las de ciertos sectores sociales. No solo es cuestión de que la Consejería nos invite a participar, sino que admite propuestas y vaya caminando para lograr una sociedad ecologista.

En Logroño,13 de agosto de 2020.

La semana pasada se publicó en el Boletín Oficial de La Rioja la nueva orden de vedas. Amigos de la Tierra La Rioja participó en el Consejo Consultivo de Caza con el propósito de mejorar esta norma, pero está visto que al Gobierno Riojano no le interesa.

La administración regional es incapaz de asumir nada que no venga del sector de la caza, como ha quedado suficientemente demostrado en la última reunión del Consejo de Caza. A continuación, desglosamos los puntos de mayor interés:

  • El número de licencias ha pasado de 14911 (1998) a 10.159 (2019). Es decir, el número de cazadores en dos décadas se ha reducido en un tercio. Sin embargo, la superficie donde se puede cazar prácticamente es la misma.

No puede ser que durante buena parte del año el territorio esté “utilizado” para esta actividad, cuando hay otras como ciclismo de montaña, senderismo… que congregan a muchísimas más personas.

  • Creemos que espacios como el Parque Natural de Sierra de Cebollera deberían ser un terreno libre de caza, favoreciendo, en cambio, el turismo en esta zona de La Rioja. Si no queremos que se produzca el despoblamiento de nuestra tierra, debemos plantear todos propuestas novedosas.
  • Por otra parte, proponemos que se deje de cazar depredadores como el zorro, pero el Gobierno de La Rioja ha hecho oídos sordos a esta petición. No puede sostenerse más el discurso por parte de sindicatos agrarios de la superpoblación de conejos, mientras se han matado 9.972 zorros en los últimos 13 años. Esto no tiene ninguna lógica. Tanto el zorro como otros depredadores se deberían dejar de cazar.

Tampoco tiene ninguna lógica la caza del lobo cuando apenas tenemos ejemplares de esta especie, y hay una abundante población de corzos, ciervos y jabalíes que podrían depredar.

Creemos que el Gobierno de La Rioja supedita los intereses particulares de cazadores, sindicatos agrarios… a los generales. Esta orden de vedas es sumamente decepcionante, no solo para Amigos de la Tierra La Rioja si no para el conjunto de la sociedad riojana.

En Logroño, 20 de julio de 2020.

Estas cifras superan las partidas económicas destinadas a especies amenazadas por el Gabinete del PP en el último ejercicio

Esta mañana hemos podido comprobar en el boletín oficial de La Rioja como se han concedido 289.400 € de partidas públicas a la Federación Riojana de Caza para el período comprendido entre el 1 de enero de 2019 a 31 de diciembre de 2022. La finalidad de esta ayuda es la realización de actividades encaminadas a la ordenación y coordinación de la actividad cinegética, formación y valoración de daños por especies cinegéticas en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

La firma de convenios de estas características no es algo nuevo, pero sí que resulta poco estética y altamente alarmante que, a días del cese el Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Iñigo Nagore Ferrer conceda una financiación a una entidad privada de estas características y de un importe tan elevado, que supera las partidas destinadas a la conservación de especies amenazadas. Al mismo tiempo, apenas deja margen de maniobra al futuro ejecutivo de Concha Andreu durante la nueva legislatura.

Tampoco conocemos ni que se ha realizado en los anteriores convenios con la Federación Riojana de Caza ni qué objetivos se han alcanzado. Amigos de la Tierra La Rioja tiene previsto solicitar a la Consejería que nos responda a lo anterior.

Creemos que el anterior Consejero no estaba en condiciones de firmar ese tipo convenios a sabiendas de las convocatorias electorales. Resulta estéticamente poco razonable. Desde nuestra perspectiva es intolerable que un asunto tan temerario como la caza sea externalizado privadamente en vez de gestionado y asumido por nuestros responsables públicos, a los que pagamos por ello. Debemos recordar a la ciudadanía y a nuestros gestores que la caza es una actividad altamente impactante sobre nuestro entorno, afecta significativamente a nuestro patrimonio natural matando a millones de animales silvestres, deteriora y degrada los hábitats naturales (plumbismo, etc.), se ejerce en la casi la totalidad del territorio riojano pero que es practicado por menos del 3% de la población riojana. Esta actividad en vez de ser activamente regulada, limitada o incluso prohibida, es externalizada con la quiescencia del gobierno saliente que todavía no se ha enterado que los recursos naturales nunca pueden ser ordenados ni gestionados por manos privadas, porque dichas manos no asumen nunca sus responsabilidades y los perjuicios los pagamos todos los ciudadanos.

Amigos de la Tierra La Rioja instará al nuevo/a Consejero/a de Medio Ambiente a que suspenda dicho convenio y a que investigue las condiciones del convenio firmado para depurar responsabilidades políticas.

Logroño, a 7 de junio de 2019.

Amigos de la Tierra de La Rioja quiere manifestar su más profundo malestar por el contenido del artículo mercantilista titulado «un patrimonio a tiro» y publicado en la revista de «Información Ambiental» nº 41, editada por el Gobierno de la Rioja.

Leer más