Entradas

Desde Amigos de la Tierra La Rioja manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante la reciente decisión del Congreso de los Diputados de eliminar la protección especial del lobo ibérico al norte del río Duero, permitiendo su caza en regiones como Asturias, Cantabria, Galicia y el norte de Castilla y León. Esta medida, impulsada por intereses políticos, representa un grave retroceso en la conservación de una especie clave para nuestros ecosistemas.

La inclusión de enmiendas que permiten la caza del lobo en una ley sobre desperdicio alimentario evidencia la falta de rigor técnico en la toma de decisiones que afectan a la biodiversidad. Esta estrategia legislativa, alejada de criterios científicos, compromete el equilibrio ecológico y la salud de nuestros ecosistemas.

El lobo ibérico desempeña un papel esencial en el mantenimiento de la biodiversidad, regulando las poblaciones de ungulados y favoreciendo la regeneración natural de nuestros bosques. Su presencia es indicativa de ecosistemas saludables y su conservación debería ser una prioridad basada en evidencias técnicas, no en intereses políticos o sectoriales.

Desde nuestra asociación, hemos defendido históricamente la protección del lobo y hemos denunciado prácticas que atentan contra su supervivencia. La reciente decisión del Congreso, influenciada por presiones sectoriales, contraviene los esfuerzos realizados para garantizar la coexistencia entre la fauna salvaje y las actividades humanas. Es alarmante que, a nivel europeo, se estén promoviendo iniciativas para rebajar la protección del lobo, repetimos, guiadas por criterios políticos y no científicos. Estas acciones ponen en riesgo décadas de avances en la conservación de la especie y sientan un precedente peligroso para la gestión de la fauna en nuestro continente.

Reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la defensa del lobo ibérico y la biodiversidad de nuestra región. No cesaremos en nuestra labor de sensibilización, denuncia y promoción de políticas basadas en el conocimiento científico que garanticen la conservación de nuestras especies y el equilibrio de nuestros ecosistemas.

Instamos a las autoridades competentes a reconsiderar estas medidas y a establecer un diálogo constructivo con las organizaciones ecologistas, comunidades locales y expertos en conservación. Solo a través de la colaboración y el respeto por la ciencia podremos asegurar un futuro sostenible para el lobo ibérico y la riqueza natural de nuestro país.

En Logroño, marzo 21 del 2025

Parte de estas ayudas están condicionadas a medidas agroambientales, como la adopción de medidas de compatibilidad de ganadería y lobo

Consideramos completamente inadmisible que ciertos colectivos que son beneficiarios con más de 0,5 millones de euros de ayudas de la PAC, siendo una parte para compatibilizar ganadería y lobo, hablen de “medidas de control” e incluso de “generar la desaparición de la ganadería en la sierra”.

Una actividad económica como la ganadería extensiva no puede condicionar su existencia al exterminio de una especie como el lobo. Se están dando ayudas públicas a través de la PAC: más de 20.000 euros por ganadero. Por lo tanto, no estamos hablando de un tema de dinero sino de falta de interés por adoptar medidas para compatibilizar ganadería y lobo.

Tanto la Consejerías de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, así como la Consejería de Transición Ecológica y Sostenibilidad miran para otro lado. La función de ambas consejerías ha sido “la de soltar dinero sin condiciones”. Han sido incapaces de exigir medidas a los ganaderos para que no se produzcan daños, así como de estudiar la problemática en profundidad, salvo adoptar medidas para lograr el exterminio del lobo en La Rioja.

No hay un ejemplo de peor empleo del dinero público en La Rioja que las ayudas de la PAC con la ganadería extensiva en la Sierra.

Es el momento, de que el Gobierno Riojano del PSOE, Podemos con el apoyo de IU adopten una política ambiental y ganadera moderna.

Exigimos de forma inmediata que el lobo deje de ser una especie cinegética en La Rioja. Es inconcebible la persecución de sufre en estos momentos.

En Logroño, 30 de octubre de 2020.