Entradas

Amigos de la Tierra La Rioja expresa su total rechazo a las obras iniciadas en la orilla derecha del río Najerilla con el fin de construir una escollera, intervención que consideramos innecesaria y altamente perjudicial para el ecosistema fluvial.

Excavadora arrasando la ribera del río Najerilla

Excavadora arrasando la ribera del río Najerilla

Ya desde nuestras alegaciones previas, expusimos que la construcción de la escollera supone un grave deterioro del ecosistema ribereño, alterando la dinámica natural del río y acelerando la erosión en otros tramos. La eliminación de la vegetación riparia destruye hábitats esenciales para múltiples especies de flora y fauna autóctonas, poniendo en riesgo la biodiversidad y el equilibrio ecológico del río. Además, la compactación del suelo y la alteración del flujo del agua pueden provocar efectos adversos a largo plazo, agravando el problema en lugar de solucionarlo.

Lejos de ser eficaces, las medidas de encauzamiento del río han agravado los problemas erosivos que hemos venido denunciando durante años. En lugar de buscar alternativas sostenibles, respetuosas con el entorno y que permitan la recuperación ecológica del río, las administraciones han insistido reiteradamente en proyectos destructivos, ignorando las características propias del Najerilla. Uno de los argumentos utilizados a la hora de justificar estas intervenciones es la eliminación de la vegetación acuática bajo la premisa de que representa un riesgo de taponamiento en los puentes. Esta percepción errónea ignora el valor fundamental de la vegetación en la mejora de la calidad del agua, la fijación de sedimentos y la protección contra la erosión. Los verdaderos residuos perjudiciales son los plásticos, chatarras y otros desechos que proliferan en las orillas del río, no la vegetación natural.

Ciudadanos observando las obras

Ciudadanos observando las obras

A pesar de estas advertencias, las obras han seguido adelante, lo que supone un grave riesgo para el equilibrio natural de la ribera, la eliminación de la vegetación ribereña implica la perdida directa de hábitats esenciales y las consecuencias recaen en la fauna y flora autóctonas. Insistimos en que la mejor forma de proteger las riberas fluviales es mediante técnicas de bioingeniería, promoviendo la revegetación, mediante medidas alternativas como dar mayor espacio al cauce para absorber crecidas de manera natural o recuperar terreno en el cauce del río antes de su paso por el casco urbano.

Desde Amigos de la Tierra La Rioja, consideramos que la renaturalización de los ríos debe ser prioridad en la gestión fluvial, en línea con el marco europeo de conservación ambiental. Medidas tan invasivas como la construcción de escolleras solo deben contemplarse en situaciones puntuales y justificadas, lo que no se da en este caso. Actuaciones como la revegetación de las riberas pueden ofrecer soluciones más sostenibles para frenar la erosión y garantizar la estabilidad de los márgenes sin comprometer la biodiversidad.

Nuestro objetivo es conseguir ríos vivos, resilientes y en equilibrio con su entorno. Instamos a las autoridades a reconsiderar estas intervenciones y apostar por soluciones que respeten y protejan el patrimonio natural de La Rioja.

Las actuaciones a realizar en las riberas del Najerilla a su paso por el tramo urbano de Nájera, siempre han sido un foco de controversia. El presente proyecto redactado para el Gobierno de La Rioja pretende realizar unas obras para evitar la erosión de la orilla derecha de este río en su margen derecha. A pesar de plantearse varias alternativas, se elige la más impactante posible: la construcción de escolleras para proteger la orilla derecha.

No se aprecia, porque no aparece ni el presupuesto de la obra ni presupuestos parciales, la entidad de estas obras incluidas “actuaciones naturalísticas” que siempre se basan en plantar unos pocos árboles para “salvar” el expediente. Realmente si estamos ante un proyecto público no sabemos porque se oculta de forma deliberada su coste.

A estas alturas después de tantos años siempre se propone lo mismo. En estos momentos, en los cuales la sociedad es más sensible que nunca a las inundaciones se podría haber planteado recuperar espacios para el Najerilla antes del casco urbano para que fueran zonas inundables y aminorar las posibles crecidas de este río. Dado que el proyecto reconoce que el cauce del Najerilla ha perdido espacio, se puede apreciar en la tabla adjunta, se podría haber planteado su recuperación.

Tabla 1.-Tabla obtenida del proyecto.

En el presente proyecto se plantean las medidas de siempre: las escolleras. Estamos ante un proyecto carente de ambición e imaginación.

Amigos de la Tierra La Rioja considera que es necesario realizar otras actuaciones para recuperar ambientalmente el Najerilla, que pasan ganar espacio al cauce, incrementar las zonas inundables sobre todo antes del casco urbano, y realizar defensas en casos muy puntuales, pero con técnicas de bioingeniería. Todo ello se planteara en alegaciones que vamos a presentar ante la CHE durante el periodo de exposición pública.

En Logroño, 27 de septiembre de 2023.

El pasado agosto denunciamos ante el Seprona y a la Confederación Hidrográfica del Ebro el vertido de aguas residuales desde el polideportivo de usos múltiples de Nájera al río Najerilla. Este vertido se está realizando sin ningún tipo de depuración previa y corresponde al casco antiguo de esta localidad.

Estos vertidos de origen urbano están provocando la contaminación de las aguas del Najerilla desde hace tiempo, degradando la calidad de las aguas de este río.

Ahora la Confederación Hidrográfica del Ebro nos ha informado que ha comenzado un expediente sancionador. Puede que pensemos que es algo positivo, pero, sin embargo, los vertidos continúan por lo que es necesario algo más; es preciso que se realicen las actuaciones necesarias para que los vertidos no vuelvan a repetirse.

Esperamos que en el futuro no tengamos que dedicar nuestro tiempo a realizar nuevas denuncias por estos mismos hechos. Esperamos que las Administraciones Públicas se impliquen y pongan fin a estos vertidos.

En Nájera, 10 de noviembre de 2021.

Justo detrás del pabellón multiusos de Nájera en la ribera del Najerilla continúan los vertidos de aguas residuales a este río. No se trata de un pequeño vertido o de aguas pluviales que no pueda admitir la red: son directamente todas las aguas sucias del casco antiguo de Nájera. Esto podría parecer normal hace 30 años, pero ahora no lo es.

 

Claramente se está incumpliendo el Real Decreto ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas, así como diversa legislación como la Directiva Marco del Agua. El artículo 4 de la anterior norma indica que se debe disponer de colectores antes del 1 de enero de 2006, para las aglomeraciones urbanas que tengan entre 2000 y 15000 habitantes-equivalentes. Sin embargo, no se cuenta con colector adecuado porque las aguas residuales se vierten directamente al Najerilla, sin ningún tipo de depuración.

A la administración implicada poco le importa la calidad de las aguas después de estos vertidos porque no se ven y van aguas abajo.

Amigos de la Tierra La Rioja no va entrar en la discusión si se realizó una estación de bombeo, si funciona o no funciona, ni quien es el responsable. Como organización ecologista que somos las únicas preocupaciones que tenemos son la conservación y defensa del medio ambiente. Si existen problemas se debían haber planteado soluciones, aunque fueran provisionales hace bastante tiempo. Resulta que esto como no sucede en las riberas situadas en el centro del casco urbano, pues el problema continua en el tiempo. Como pasa al final del casco urbano la administración competente se despreocupa y no busca soluciones; ahí tenemos los resultados: metros cúbicos y metros cúbicos de aguas residuales al Najerilla sin depurar.

Ante está situación nuestra entidad presentará las oportunas denuncias ante el SEPRONA, Confederación Hidrográfica del Ebro, así como ante la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea. Esperamos que sirvan para poner fin a la degradación del Najerilla.

En Logroño, 25 de agosto de 2021.