Amigos de la Tierra La Rioja ha presentado alegaciones a un proyecto realizado por la Sección de Caza y Pesca de la Consejería de Sostenibilidad Transición Ecológica presentado en la Confederación Hidrográfica del Ebro, que plantea la demolición de dos azudes de gran altura, lo cual es loable, aunque llegue tarde, pero a su vez plantea la construcción de cuatro nuevos diques, de menor tamaño, en el tramo del río Najerilla en Villavelayo.

Desde Amigos de la Tierra valoramos positivamente las acciones propuestas en un informe gubernamental que abogan por la demolición de dos azudes de gran altura en ese tramo del Najerilla, permitiendo a la fauna acuática remontar el curso aguas arriba y mejorar la conectividad del propio río. Ello está en consonancia con las directrices y recomendaciones de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos 2022-2030, así como con las exigencias europeas y nacionales (Directiva Marco del Agua, etc.).

Pero lo que no se entendible es que el Gobierno de la Rioja haya tardado tanto tiempo en percatarse de que esas infraestructuras son perniciosas para la dinámica fluvial, y sobre todo, que esa demolición de dos azudes, vaya acompañada de la construcción de cuatro nuevos diques, aunque sean de pequeñas dimensiones, porque así no se consigue más que perpetuar la artificialización del río.

Si la restauración de ese tramo del río llega tarde, no parece razonable ni compatible que eso se pretenda conseguir con más cemento y hormigón. La diversificación del hábitat fluvial y la minimización de la erosión y riesgos de avenidas, no se produce con más cemento y hormigón, sino favoreciendo la heterogeneidad natural intrínseca del río, devolviendolos a sus características naturales, restaurando los bosques de ribera y dotando de espacio físico al río, además de impedir la realización de actividades humanas en el dominio público hidráulico. Creemos que, si el objetivo principal de esos diques es el de proteger orillas y márgenes de la erosión, se pueden tomar otras medidas alternativas y eficaces como la construcción de muros Krainer así como por apostar por técnicas de bioingeniería. Tampoco tiene sentido seguir alterando hábitats críticos de especies amenazadas, declaradas en peligro de extinción recientemente por el propio Gobierno de la Rioja, como el desmán ibérico (Galemys pyrenaicus).

Por todo ello, pedimos la retirada del proyecto en los términos en los que está contemplado.

 

En Logroño, 15 de abril de 2023

 

Amigos de La Tierra La Rioja

Otra nueva chapuza en un río de La Rioja para nada, salvo para degradar nuestro medio natural

Nuevamente podemos en el río Jubera a su paso por Murillo de Río Leza como se maltrata a un río. En este caso se ha realizado una excavación en las gravas para que discurra por un canal de 2 metros de profundidad a lo largo de casi 500 metros. También después de un baden que cruza el Jubera aguas abajo en unos 50 metros se han realizado movimientos de tierras.

No pueden alegar las administraciones públicas implicadas que se trate de una obra de emergencia, porque las posibles crecidas del Jubera no afectan a ninguna infraestructura, ni bien de carácter público. Esta obra no ha sido sometida a exposición pública, ni se han evaluado sus efectos sobre el medio natural… Se trata de una obra que a alguien le interesa, no sabemos porque motivo y se ha llevado a cabo.

La sociedad riojana no puede consentir que se sigan realizando estas actuaciones, que no tienen ningún tipo de explicación ni justificación. El Jubera y sus riberas son un bien público que no se puede alterar de estas maneras.

Amigos de la Tierra La Rioja presentará las denuncias oportunas ante las administraciones implicadas como el Ayuntamiento de Murillo de Río Leza, Confederación Hidrográfica del Ebro y Gobierno de La Rioja. Ya veremos las respuestas que nos dan y que explicaciones recibimos sobre esta nueva chapuza ambiental en nuestra tierra.

 

En Logroño, 18 de marzo de 2021