La nueva tasa en Nájera: pagar por contaminar el Najerilla

, , , , ,

Desde Amigos de la Tierra La Rioja denunciamos nuevamente los vertidos de aguas
residuales procedentes del casco antiguo de Nájera hacia el río Najerilla. Esta es ya la cuarta denuncia que presentamos desde 2020 por la misma infracción, lo que refleja un problema estructural que no se resuelve y que cuestiona seriamente la capacidad de las instituciones para proteger nuestros recursos naturales.
La resolución del último procedimiento sancionador, recientemente publicada, mantiene la
calificación de la infracción como leve. Esto implica que las sanciones económicas impuestas son de una cuantía reducida que, en la práctica, no tiene efecto disuasorio alguno. Con estas decisiones, se está consolidando una suerte de “tasa de contaminación” que el Ayuntamiento de Nájera asume para seguir contaminando el río con total impunidad.
En esta ocasión, incluso el Gobierno de La Rioja se ha personado en el procedimiento sancionador, lo que demuestra la importancia del caso. Sin embargo, esta actuación carece de sentido si no se acompaña de medidas contundentes que eviten la repetición de los vertidos.
Recordamos que el agua es un bien preciado y común, y que el río Najerilla constituye un eje ecológico y social de enorme valor para toda la región. La persistencia de estos vertidos
degrada la calidad de las aguas, daña la biodiversidad y perjudica directamente al bienestar de la población, que ve cómo un recurso esencial se gestiona de manera negligente.
Consideramos incomprensible que, tras cuatro expedientes sancionadores consecutivos, la
infracción siga tipificándose como leve, cuando la normativa vigente contempla sanciones más severas en casos de reincidencia y de afección al dominio público hidráulico. Este proceder demuestra una preocupante falta de voluntad política y administrativa para atajar un problema ambiental que se repite año tras año.
Exigimos una respuesta ejemplarizante. La reclasificación de estas infracciones como graves o muy graves, acompañada de sanciones proporcionales al daño causado de forma reiterada, es imprescindible para frenar la degradación del Najerilla y evitar que este tipo de episodios se conviertan en una práctica habitual. Del mismo modo, reclamamos que el Ayuntamiento de Nájera asuma de inmediato su responsabilidad y adopte las medidas necesarias para poner fin a los vertidos de manera definitiva.
Cada vertido supone una agresión al medio ambiente y a nuestra comunidad. La ausencia de consecuencias reales equivale a renunciar a la defensa del interés general. El Najerilla no puede seguir siendo tratado como un sumidero de las carencias de la gestión municipal: es un patrimonio común que debemos proteger con firmeza y responsabilidad.
18 de septiembre de 2025