“Las obras de emergencia” realizadas en los sotos de Alfaro ni lo son, ni se pueden disfrazar ahora de “verde” como ha informado el Ayuntamiento de Alfaro.
De acuerdo con un informe enviado desde el Gobierno de La Rioja, a petición nuestra, la empresa Riograsa ha realizado vertidos de grasas al Najerilla los pasados 10 y 16 de enero del presente año.
Respecto a las últimas crecidas tanto del Ebro y como de otros cauces, Amigos de La Tierra de La Rioja quiere dar su opinión respecto a varias noticias y comentarios que se han vertido en las últimas semanas.
Día Internacional sin bolsas de plástico. Las bolsas de plástico representan un grave problema para nuestros océanos
La Central Nuclear de Garoña con más de 43 años de vida, dejo de producir energía eléctrica a finales de diciembre de 2012. El motivo de esta paralización por parte de la empresa propietaria, Nuclenor ( 50% Iberdrola y 50% Endesa) fue la aplicación de un impuesto sobre el combustible nuclear. Este impuesto hubiera supuesto el pago de 152 millones de euros.
En el año 2000 el Gobierno de La Rioja aprobó el Proyecto Life de conservación del Visón Europeo, dado que esta especie se encuentra en grave peligro de extinción en España y el resto de Europa. La Rioja es una de las pocas regiones que poseen algunos ejemplares de esta especie. Se contemplo, con acierto, que una de las mejores maneras de intentar recuperar la especie era la conservación y recuperación de sotos (vegetación ribereña) en las márgenes de los rios riojanos. Dentro de la creación de sotos se establece la repoblación con árboles riparios entre margen izquierda del Río Ebro y camino a Briñas en Haro, a la altura del puente romano. Este proyecto se dotó con 72.121€ de inversión. El objetivo era que debajo de los árboles creciese un sotobosque que diese refugio al visón europeo.
Contacta con nosotr@s
Sede social
Avenida de Navarra 2, entreplanta 3
Teléfono 941 89 41 72
tierralarioja@gmail.com
26001
Logroño (La Rioja)










