Amigos de la Tierra La Rioja pide cambios en la Ley de Caza para proteger la propiedad privada

, , ,

Desde Amigos de la Tierra La Rioja hemos solicitado a la Dirección General de Medio Natural y Paisaje que se reconozca de forma efectiva el derecho de cualquier persona propietaria a excluir la actividad cinegética de sus terrenos, sin tener que afrontar exigencias que consideramos desproporcionadas. Tal y como establece el artículo 31 de la Ley 8/2022 de caza y gestión cinegética de La Rioja, actualmente se requiere vallar completamente las fincas o colocar dispositivos que impidan el acceso, algo que no solo resulta inviable en muchos casos, sino que afecta gravemente al medio natural.

Consideramos que basta con manifestar nuestra voluntad ante la administración y colocar carteles visibles para que una finca sea considerada no cinegética. Exigir vallados vulnera nuestro derecho a decidir sobre nuestras propiedades y, además, obliga a alterar el paisaje rural e impone barreras físicas que afectan a la fauna silvestre. Estas medidas atentan contra la conectividad ecológica, un principio esencial en la conservación de la biodiversidad.

Nos encontramos con un marco legal que, en la práctica, favorece el uso cinegético del medio rural como si fuera la opción por defecto, mientras que quienes apostamos por convivir, cuidar y disfrutar de nuestros espacios desde otros enfoques (como la agroecología, la observación de la fauna o el senderismo) debemos justificar y sortear obstáculos. No es justo ni sostenible.

Desde Amigos de la Tierra La Rioja defendemos que el campo no pertenece a un único sector. El entorno rural es un espacio plural donde deben convivir distintas formas de habitar, cuidar y disfrutar del territorio. Limitarnos solo porque no cazamos es una forma de exclusión.

Hacemos un llamamiento a la ciudadanía: defendamos nuestro entorno más cercano, tomemos parte activa en cómo queremos que sean nuestras tierras, nuestros paseos y nuestras relaciones con la naturaleza. Tenemos derecho a vivir el campo sin miedo, sin escopetas y sin barreras artificiales. Que lo cinegético no sea lo normativo.

Cuidar lo que tenemos cerca es clave para construir comunidad, reforzar vínculos y levantar espacios vivos, resilientes y en equilibrio con la naturaleza. Cuando protegemos nuestro entorno, mejoramos también nuestra forma de vivirlo y de relacionarnos entre nosotros. Apostar por esa conexión directa con la tierra es también una manera de hacer justicia ambiental y social desde lo cotidiano.

18 de julio de 2025