Listado de la etiqueta: caza

Medio Ambiente debe suspender de oficio la media veda

Si la actividad cinegética letal es más que discutible para la mayoría de la sociedad, este año lo es aún más, especialmente dada la crisis climática en la que nos encontramos. Pero es que el período hábil de caza en la Rioja para la temporada 2022-2023, empezará “oficialmente” hoy 15 de agosto con lo que se conoce como “media veda” permitiéndose hasta finales de septiembre, la matanza de especies como la paloma torcaz, codorniz, urraca, corneja negra, estornino negro, zorro y conejo, la mayoría de ellas sin cupo por día ni cazador. El colmo de este sinsentido es establecer para especies globalmente tan amenazadas y en declive, como la codorniz, cupos de hasta 20 animales por día.

Este despropósito de gestión está autorizado por el Gobierno de la Rioja que legisla a favor de intereses sectoriales y no tiene en consideración que la caza es una actividad letal que supone una de las primeras causas de amenaza para nuestras especies protegidas y para las propias cinegéticas, que la mayoría de los riojanos somos no cazadores y que esta actividad es un peligro para las actividades recreativas no letales (senderismo, etc.). Por si no fuera suficiente, venimos de un verano con elevadas temperaturas que están provocando que la fauna silvestre muestre un estado de mayor vulnerabilidad como consecuencia de la sequía y estrés térmico, al que se le une la migración, y la transformación de los hábitats naturales y artificiales como consecuencia de la tórrida canícula. Esta transformación se debe a la agricultura intensiva.

Zorro atropellado en Aldeanueva de Ebro

Para paliar parcialmente los problemas de supervivencia de muchas especies de fauna, tiempo atrás, Amigos de la Tierra La Rioja propuso en el Consejo de Caza que el empacado de la paja de cereal se realizara en septiembre. El principal objetivo es que la fauna no se vea tan afectada por las labores agrícolas, también para evitar la producción de incendios como ha sucedido en algunas CCAA en el presente verano. Fue bien recibida por los cazadores, pero no por los agricultores que dicen que les afectaría en sus ingresos ese retraso. Esta asociación persiste en lo que planteó porque es necesario para lograr que la fauna tenga refugios.

Por mucho que se obstine la administración regional hay especies que cada día tienen menores efectivos como la codorniz, por lo que la caza y sin cupos de la mayoría de las especies se convierte en un ejercicio de matar por matar sin ningún objetivo de gestión. Otras especies como la urraca, corneja negra, estornino y zorro no tienen ningún sentido matarlas. En el caso del zorro, la obstinación de la administración llega al absurdo porque permite matar uno de los principales depredadores terrestres del conejo, que tantos problemas supone para algunos sectores agrícolas, como bien sabe el propio Gobierno, lo cual deja a las claras las contradicciones del Ejecutivo de Andreu que está totalmente desnortado en materia ambiental.

Por todo ello, Amigos de la Tierra La Rioja solicitamos al Ejecutivo de la Rioja que SUSPENDA DE OFICIO la MEDIA VEDA debido a la delicada situación que padece nuestra fauna y ecosistemas.

En Logroño, 15 de agosto de 2022.

 

Nota: Más de 10.000 personas solicitan la protección del zorro en la Rioja – Amigos de la Tierra La Rioja

¿Se puede participar en una Mesa del Lobo que discute el marco legal y cuantos lobos hay que matar?

Amigos de la Tierra La Rioja no continua en la Mesa del lobo y solicita al Gobierno el cumplimiento del marco regional para catalogar al lobo.

Nuestra asociación siempre ha sido partidaria de encontrar soluciones preventivas para la ganadería con el fin de que esta actividad económica sea compatible con el lobo en La Rioja, máxime cuando su estatus es precario desde hace décadas, lo cual es fruto de la persecución legal e ilegal de esta especie y la mala gestión durante décadas del Gobierno de la Rioja que ha cedido ante intereses sectoriales en vez de velar por el interés general (la biodiversidad).

Cuando Amigos de la Tierra La Rioja decidió sumarse a la Mesa del Lobo tuvo una posición inequívocamente clara sobre determinados aspectos que debían constituir los ejes y directrices básicas, y éstos nunca debían estar al margen de la legalidad.

Cualquier planteamiento sobre controles letales de lobos es algo completamente INADMISIBLE que se sitúa además AL MARGEN DE LA LEGISLACIÓN que protege inequívoca y de forma general al lobo desde septiembre de 2021, y de nuestros postulados como colectivo ecologista. Una especie protegida no puede ser matada intencionadamente por los humanos por intereses sectoriales, por pura definición. Además, la inexistencia de una subpoblación viable de lobo en nuestra región está impidiendo que cumpla con sus funciones ecológicas. Ahí tenemos los efectos como el incremento desproporcionado de ungulados salvajes (ciervos, corzos y jabalíes) con las consecuencias que tiene para la agricultura, ganadería y para el conjunto de la sociedad (accidentes de tráfico, por ejemplo). Estas cuestiones se pueden comprobar en la siguiente nota de prensa del Gobierno de La Rioja emitida en su día: https://actualidad.larioja.org/noticia?n=not-la-mesa-de-la-ganaderia-extensiva-y-el-lobo-inicia-su-andadura-y-establece-su-plan-de-trabajo

Sin embargo, en las sesiones (29/09/2021 y 27/09/2021) el tema estrella tratado han sido los controles letales de lobo, intentando suplantar la legalidad mediante un proceso de mediación que no puede ni discutir ni acordar acciones que se sitúan al margen del marco legal. Amigos de la Tierra La Rioja acudió de buena fe a una mesa de negociación, pero no a una mesa de capitulación de lo que ha defendido siempre: que no cabe discutir la muerte de una especie protegida como el lobo por caza y controles como herramienta de mediación, y desde luego, mucho menos aún participar en procesos de mediación que promulgan el incumplimiento del marco legal y la suplantación de las competencias de una administración regional,

El rigor científico evidencia que matar lobos no sirve ni para reducir la caza ilegal, ni para reducir la incidencia sobre la ganadería ni para mejorar la percepción social. Sin embargo, el rigor en el proceso de mediación de la vallisoletana Fundación Entretantos, ha sido nulo en los propios procesos de mediación al posicionarse como parte, y además, técnicamente más que limitado, puesto que todos los aspectos legales, biológicos, ecológicos y socioeconómicos que atañen al lobo y a la realidad ganadería (Política Agraria Común y otras ayudas públicas a priori y posteriori para compatibilizar lobos y ganadería) estaban muy alejados del panorama riojano.

Ante ese panorama y la evidencia de que la mediación ha sido el conducto de evacuación de un Gobierno riojano hacia posiciones flexibles para sustentar el control letal de lobos, y por tanto, hacia tolerar el incumplimiento del marco de protección del lobo, Amigos de la Tierra La Rioja se desmarca de la instrumentalización como entidad independiente y crítica hacia esas malas praxis. Resulta más que evidente el resultado de esta Mesa será el avalar controles sobre el lobo por lo que no queremos continuar ni ser partícipes de acuerdos de estas características incompatibles.

Dada la necesidad de conservar estrictamente a un puñado de ejemplares reproductores en el Sistema Ibérico riojano, dada la necesidad de conectividad de esta especie con las poblaciones ibéricas y franco-italianas, desde nuestra Asociación hemos cursado un escrito donde pedimos a la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Gobierno de La Rioja inicie los trámites de oficio para la inclusión del lobo dentro del Catálogo de Regional de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre de La Rioja como especie VULNERABLE de acuerdo al marco normativo regional.

En Logroño, 3 de diciembre de 2021

Amigos de la Tierra La Rioja celebra el fin de la caza del lobo en La Rioja, y es que, finalmente, el lobo ha sido excluido como especie cazable en la Orden Anual de Vedas para la próxima temporada de caza, siguiendo la línea del Ministerio y su intención de proteger a la especie en toda España. Celebramos también que el Gobierno de La Rioja decida ir en esta dirección y apoyar la convivencia de la sociedad con esta especie emblemática, con la que tenemos la gran suerte de contar en las montañas riojanas.

Esta asociación ecologista lleva más de 27 años luchando en solitario con esta reivindicación como uno de sus objetivos más destacables, en favor de esta especie.

Pantallazo de la acta del Consejo de Caza de La Rioja

No hay que olvidar que La Rioja supone una región estratégica para la existencia del lobo, ya que permitiría la conexión de la subespecie ibérica, totalmente aislada, con el resto de lobos europeos, facilitando la llegada de los lobos españoles a Pirineos y al este peninsular.

Amigos de la Tierra La Rioja quiere también recordar que siempre ha defendido, y lo seguirá haciendo, que la convivencia entre ganadería y el lobo es posible, pero que la solución es mejorar las medidas preventivas, y nunca de cazar lobos, ya que está demostrado que esta práctica desestructura las manadas e incluso puede ocasionar un incremento de los ataques.

El fin de esta caza legal es una decisión histórica en la conservación de la especie en La Rioja, aunque habrá que reforzar la vigilancia para evitar prácticas ilegales en contra del lobo, así como el control de perros asilvestrados en la sierra.

Esta protección abre las puertas también a que se enfoque desde otra manera la presencia del cánido en La Rioja.

En Logroño, a 17 de mayo de 2021

La actividad cinegética no puede tener “carta blanca” mientras que el resto de los ciudadanos estamos confinados

Por una vez el Gobierno de La Rioja, a pesar de las presiones de algunos sindicatos agrarios y partidos políticos, ha estado acertado al no autorizar la caza dentro de las medidas contempladas para frenar el COVID19.

Parece que los cazadores no están contentos cuando han podido realizar esta actividad, hasta casi acabar la temporada. De hecho, como podemos ver en Orden STE/37/2020, de 9 de julio, por la que se fijan las limitaciones y períodos hábiles de caza en la Comunidad Autónoma de La Rioja, para la temporada cinegética 2020-2021 los periodos de caza eran:

– Liebre y perdiz: 01/11/2020 al 31/01/2021, ambos inclusive.
– Resto de caza menor: 12/10/2020 al 31/01/2021, ambos inclusive
– Jabalí: 05/09/2020 al 28/02/2021, ambos inclusive.
– Corzo: 05/09/2020 al 27/12/2021, ambos inclusive.
– Ciervo: 05/09/2020 al 28/02/2021, ambos inclusive.

Por lo tanto, el considerar la caza como actividad no esencial apenas les afecta porque la temporada cinegética ya estaba llegando a su fin.

Resulta sorprendente oír hablar a diversas entidades y partidos políticos como el Partido Popular de superpoblaciones de los conejos. La caza como bien sabe el PP no es la forma de solucionar desequilibrios en la naturaleza, que ellos denuncian “Esos desequilibrios” se deben abordar de una forma completamente diferente y pasan por poner fin a la caza de depredadores como el zorro, algo que Amigos de la Tierra La Rioja ha demandado reiteradamente, y modificando las prácticas agrícolas. Sin modificar lo anterior, no se solucionará nada.

Demandamos al Consejero de Transición Ecológica y Sostenibilidad que no ceda ante las presiones de sindicatos agrarios y partidos políticos y que siga prohibiendo el ejercicio de la caza. Además, debe contemplar en la próxima orden de vedas la prohibición de cazar depredadores como demandamos desde Amigos de la Tierra La Rioja.

En Logroño, 23 de enero de 2021

La semana pasada se publicó en el Boletín Oficial de La Rioja la nueva orden de vedas. Amigos de la Tierra La Rioja participó en el Consejo Consultivo de Caza con el propósito de mejorar esta norma, pero está visto que al Gobierno Riojano no le interesa.

La administración regional es incapaz de asumir nada que no venga del sector de la caza, como ha quedado suficientemente demostrado en la última reunión del Consejo de Caza. A continuación, desglosamos los puntos de mayor interés:

  • El número de licencias ha pasado de 14911 (1998) a 10.159 (2019). Es decir, el número de cazadores en dos décadas se ha reducido en un tercio. Sin embargo, la superficie donde se puede cazar prácticamente es la misma.

No puede ser que durante buena parte del año el territorio esté “utilizado” para esta actividad, cuando hay otras como ciclismo de montaña, senderismo… que congregan a muchísimas más personas.

  • Creemos que espacios como el Parque Natural de Sierra de Cebollera deberían ser un terreno libre de caza, favoreciendo, en cambio, el turismo en esta zona de La Rioja. Si no queremos que se produzca el despoblamiento de nuestra tierra, debemos plantear todos propuestas novedosas.
  • Por otra parte, proponemos que se deje de cazar depredadores como el zorro, pero el Gobierno de La Rioja ha hecho oídos sordos a esta petición. No puede sostenerse más el discurso por parte de sindicatos agrarios de la superpoblación de conejos, mientras se han matado 9.972 zorros en los últimos 13 años. Esto no tiene ninguna lógica. Tanto el zorro como otros depredadores se deberían dejar de cazar.

Tampoco tiene ninguna lógica la caza del lobo cuando apenas tenemos ejemplares de esta especie, y hay una abundante población de corzos, ciervos y jabalíes que podrían depredar.

Creemos que el Gobierno de La Rioja supedita los intereses particulares de cazadores, sindicatos agrarios… a los generales. Esta orden de vedas es sumamente decepcionante, no solo para Amigos de la Tierra La Rioja si no para el conjunto de la sociedad riojana.

En Logroño, 20 de julio de 2020.

La semana pasada se publicó en el Boletín Oficial de La Rioja la nueva orden de vedas. Amigos de la Tierra La Rioja participó en el Consejo Consultivo de Caza con el propósito de mejorar esta norma, pero está visto que al Gobierno Riojano no le interesa.

La administración regional es incapaz de asumir nada que no venga del sector de la caza, como ha quedado suficientemente demostrado en la última reunión del Consejo de Caza. A continuación, desglosamos los puntos de mayor interés:

  • El número de licencias ha pasado de 14911 (1998) a 10.159 (2019). Es decir, el número de cazadores en dos décadas se ha reducido en un tercio. Sin embargo, la superficie donde se puede cazar prácticamente es la misma.
  • No puede ser que durante buena parte del año el territorio esté “utilizado” para esta actividad, cuando hay otras como ciclismo de montaña, senderismo… que congregan a muchísimas más personas.
  • Creemos que espacios como el Parque Natural de Sierra de Cebollera deberían ser un terreno libre de caza, favoreciendo, en cambio, el turismo en esta zona de La Rioja. Si no queremos que se produzca el despoblamiento de nuestra tierra, debemos plantear todos propuestas novedosas.
  • Por otra parte, proponemos que se deje de cazar depredadores como el zorro, pero el Gobierno de La Rioja ha hecho oídos sordos a esta petición. No puede sostenerse más el discurso por parte de sindicatos agrarios de la superpoblación de conejos, mientras se han matado 9.972 zorros en los últimos 13 años. Esto no tiene ninguna lógica. Tanto el zorro como otros depredadores se deberían dejar de cazar.

Tampoco tiene ninguna lógica la caza del lobo cuando apenas tenemos ejemplares de esta especie, y hay una abundante población de corzos, ciervos y jabalíes que podrían depredar.

Creemos que el Gobierno de La Rioja supedita los intereses particulares de cazadores, sindicatos agrarios… a los generales. Esta orden de vedas es sumamente decepcionante, no solo para Amigos de la Tierra La Rioja si no para el conjunto de la sociedad riojana.

En Logroño, 20 de julio de 2020.

Durante el período 2015/6 a 2018/9 se han matado cerca de 10.000 zorros

El Gobierno de La Rioja mediante la Orden STE/14/2020, de 16 de abril, de la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica, por la que se modifica la Orden AGR/28/2019, de 24 de junio, de la Consejería de Agricultura, Ganadería Y Medio Ambiente, por la que se fijan las limitaciones y períodos hábiles de caza en la Comunidad Autónoma de La Rioja para la temporada cinegética 2019-2020 y las autorizaciones que está otorgando permite la caza de conejos, corzos y jabalís.

Parece mentira que nos encontremos en pleno periodo de confinamiento, aunque ahora estemos en fase de desescalada, y se concedan este tipo de permisos.

Estas autorizaciones se están otorgando sin ningún tipo de consulta pública, salvo entre las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs). No parece una manera muy democrática de llegar a este tipo de decisiones. La sociedad nos está respaldando porque en unos pocos días hemos logrado más de 1000 firmas que entregaremos a Concha Andreu, José Luis Rubio y Ana Leiva, los responsables de este asunto.

Si vamos al fondo del asunto, resulta que se han cazado desde la temporada 2005/2006 a 2018/2019 cerca de 10.000 zorros. Se trata de una de las especies que depreda sobre los conejos. No parece algo muy razonable. Tampoco parece muy conveniente que se cacé el lobo en La Rioja hasta un máximo de 5 ejemplares al año, aunque no se llega a esta cifra porque apenas hay lobos.

Consideramos que tiene que haber un cambio radical en la gestión de la caza dejando de autorizar la caza de lobos y zorros.

Modelo Lotka-Volterra. Fuente: Crónicas de fauna

Si alguien en La Rioja piensa que estas autorizaciones de caza, fuera del período hábil, solucionan algo está equivocadísimo. La caza menor se ha desarrollado desde el 12 de octubre de 2019 al 31 de enero de 2020, casi 5 meses y todavía el sector primario no la considera suficiente. Por otro lado, desde el 1998 al 2019 se han pasado de 14.911 a 10.159 licencias de caza. Por lo tanto, podemos afirmar que la caza no es una solución.

También el sector primario riojano debe dar un salto hacia adelante, disminuyendo el empleo de fitosanitarios, empleando cubiertas verdes y facilitando refugios para los depredadores en linderos y pequeñas parcelas. Este es el camino correcto y cualquier otro tipo de solución son parches.

Amigos de la Tierra La Rioja defenderá el fin de la caza de los depredadores (lobos y zorros) y demandará los cambios anteriores al sector primario de nuestra región estemos o no presentes en el Consejo de Caza.

En Logroño, 5 de mayo de 2020

Pedimos a la Presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, al Consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, José Luis Rubio y la Directora General de Biodiversidad, Ana Leiva que pongan fin a las medidas excepcionales que alargan la caza, permitiéndola durante el estado de alarma, coincidiendo con el de reproducción de la fauna salvaje

En pleno periodo de confinamiento el Gobierno de Coalición PSOE y Podemos con el apoyo de IU ha autorizado la caza de fauna silvestre, fauna que se encuentra en estos momentos en pleno periodo de reproducción. Estas autorizaciones se encuentran fuera de la temporada de caza, con el único propósito de seguir matando fauna salvaje.

Se ha autorizado a agentes de la autoridad, guardas forestales y guardas de cotos, para matar conejo, corzo, jabalí y lobo en todos los municipios riojanos. Ante las protestas de los sindicatos agrarios se ha autorizado que los agricultores también puedan llevar cartucheras y rifles, como en el salvaje oeste americano, para matar conejos o lo que no sean conejos.

Buena parte de La Rioja, incluidos campos de labranza, forma parte de cotos de caza, lugares donde sistemáticamente se matan todos los años depredadores como zorros y lobos. Los depredadores son necesarios para regular la fauna herbívora, de la cual aluden quejas en sus actuales indocumentadas demandas.

No se trata de algo anecdótico: también se autorizó el 15 y 23 de febrero de 2020 sendas batidas en las Siete Villas para matar más lobos.

Y todo ello se ha hecho alegando daños en cultivos sin haberlos peritado ni realizado ningún estudio científico y estadístico que dicte el nivel de daños y las zonas afectadas.

Tampoco se ha puesto en marcha ninguna otra medida que se pudiera adoptar diferente a la caza. Y lo más sorprendente: se ha hecho sin consulta ni participación pública en dicha decisión y haciendo tabla rasa en todo el territorio, sea el valle o la montaña.

Se está incumpliendo claramente la ley, recurriendo a excepcionalidades, para que se pueda cazar en cualquier momento.

Desde Amigos de la Tierra La Rioja pedimos:

“La suspensión de todas las autorizaciones concedidas para el ejercicio de la caza fuera del período hábil en la Comunidad Autónoma de La Rioja.”

Para firmar PINCHA AQUÍ

 

La Orden de Vedas del periodo 2019-2020 de La Rioja autoriza la caza de la tórtola europea (Streptopelia turtur) desde el 1 de septiembre. Se trata de una especie que está sufriendo un descenso dramático a causa de la caza, pero también a causa de la agricultura intensiva. Cada vez tenemos menos barbechos, menos arbustos y menos lindes con vegetación. Todo ello ha llevado a reducciones en las dos últimas dos décadas del 25% de la población de tórtola europea en España, siendo más acusado el descenso en otros países europeos entre el 50% al 70%. En el caso del Reino Unido prácticamente ha desaparecido.

La Comisión Europea ha abierto un procedimiento sancionador a España y Francia por no conservar adecuadamente esta especie. De hecho, en España, se cazan 800.000 ejemplares anualmente cifra que esta especie es incapaz de soportar. Algunas comunidades autónomas como Asturias, Cantabria, Canarias, Comunidad Valenciana, así como las provincias de Álava y Vizcaya han aprobado moratorias en la caza de esta especie.

Reclamamos al nuevo Consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica que siga la senda de las anteriores CC.AA. y proceda a aprobar una moratoria con la caza de esta especie de forma inmediata.

Adoptar esta decisión que demandamos desde Amigos de la Tierra La Rioja sería un buen inicio para la andadura del nuevo Gobierno de La Rioja.

Logroño, a 9 de septiembre de 2019.