En el año 2007 según datos publicados por la Administración Regional en los medios de comunicación, la producción de energía renovables (la mayor parte de origen eólico) cubrió el 62% del consumo. Concretamente 1.033 gigavatios por hora (GWh). El 86,66% correspondió a la eólica, el 12% a la hidráulica, y el resto a la solar y biomasa. Las no renovables produjeron 4.180 GWh; casi la totalidad en la central de ciclo combinado de Arrubal.
Ha pasado un año va siendo hora de realizar una valoración desde Amigos de la Tierra de La Rioja de la política ambiental que se realiza en La Rioja.
Más del 50% del volumen de nuestra basura es materia orgánica (peladuras de frutas, restos de vegetales, restos de comidad…). Todo ello va a la basura. En ocasiones acaba en vertederos, en otras instalaciones como el ecoparque de La Rioja, también se incinera en otros lugares….
A lo largo de todo el continente europeo y también de EE.UU. los ciudadanos están adoptando una postura activa respecto al ámbito energético. Los ciudadanos han decido implicarse en este sector por diversos motivos: económicos, ecológicos, sociales….. No podríamos indicar uno de ellos sino varios, porque al final es por una suma de todos ellos.
¿Sabes cuánto CO2 hay detrás de tus alimentos?, ¿y los kilómetros que recorre tu comida hasta llegar a tu plato?
Una de las actividades que ocasiona un mayor impacto sobre el medio natural, es la producción de energía eléctrica. Salvo en los casos en que procede la electricidad de fuentes renovables, su producción se realiza a partir de fuentes fósiles o con combustibles radiactivos. Estas fuentes de energía tienen una serie de impactos de diversa índole sobre nuestro país como:
A lo largo de las últimas décadas, tanto las huertas del Cidacos, las del Alhama, Iregua… han sufrido un importante proceso de degradación ambiental.
En este momento estamos a mitad de la legislatura, va siendo hora que hagamos una valoración del trabajo desarrollado por la Corporación Municipal de Logroño en relación con el medio ambiente. Se partía de una situación donde se habían realizado una serie de inversiones por otro partido de color diferente, unas positivas pero otras negativas. Podemos considerar como positivas el desarrollo de los carriles bici, pero sin embargo obras como el embarcadero del Ebro, el mazón junto a la hípica, la ordenanza cívica, la creación puestos de trabajo de dudosa utilidad o la banalización de la importancia del medio ambiente en el desarrollo sostenible de la ciudad como los valoramos de forma negativa. Todo eso paso, y ahora era el momento de otro partido político.
Anualmente se están produciendo en La Rioja entorno a unas 5000 Tn de materia seca/año de lodos procedentes de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARes)de nuestra región.
Contacta con nosotr@s
Sede social
Avenida de Navarra 2, entreplanta 3
Teléfono 941 89 41 72
tierralarioja@gmail.com
26001
Logroño (La Rioja)













