A pesar de las declaraciones de la administración regional de apoyo al sector primario, en especial al sector ecológico, en La Rioja, se siguen plantando cultivos transgénicos, especialmente maíz. La superficie media cultivada de transgénicos, según los datos oficiales en los último 12 años es de 102 Ha/año.

Tabla proporcionada a la asociación por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población

Mucho se habla de calidad, de controles en el sector agrario, de nuevas normativas de abonados, de Enoregión… pero el Gobierno de La Rioja es INCAPAZ de declarar la CCAA territorio libre de transgénicos.

Si el Gobierno de La Rioja quiere estar realmente comprometido con el medio ambiente, debería aprobar de forma inmediata una declaración de “La Rioja libre de transgénicos”. En el Día Mundial de Medio Ambiente, el Gobierno de nuestra región sigue sin comprometerse mediante normas de obligado cumplimiento para acabar con los cultivos transgénicos. Eliminar dicha superficie es posible y factible por su extensión aún limitada. Si no se realiza, es por la falta de voluntad y por el tacticismo de políticos que solo miran el corto plazo, y no se preocupan por el medio ambiente y la agricultura a largo plazo.

En Logroño, 5 de junio de 2022

Lanzan la campaña ‘#SeMerecenUn10’ para luchar contra la obsolescencia programada

Amigos de la Tierra propone esta ciberacción cuyo objetivo es lograr apoyo social para reducir del 21% al 10% el IVA aplicado a los servicios de reparación, segunda mano y alquiler

Leer más

Esta mañana hemos procedido a denunciar ante la Confederación Hidrográfica del Ebro y la Dirección General de Calidad Ambiental del Gobierno de La Rioja la existencia de una escombrera en pleno cauce torrencial de “El Sol” en Ocón.

Leer más

Amigos de la Tierra La Rioja ha denunciado ante la Confederación Hidrográfica del Ebro y la Dirección General de Medio Natural que en la localidad de Viguera (La Rioja) se está tomando agua mediante un depósito de material plástico y una tubería de PEAD del arroyo Madre (afluente del Iregua), para abastecer una granja de vacuno.

Leer más

Antes del comienzo de la crisis económica y al inicio de la misma se realizaron varios campos de Paintball en La Rioja.

Leer más

En 1997 presentamos alegaciones como Colectivo Ecologista Riojano, ahora nos denominamos Amigos de la Tierra La Rioja, junto con otras organizaciones contra una central hidroeléctrica en los sotos de Alfaro.

Leer más

Descubre la tierra de los visones europeos, apoyado la campaña «Comienza la cuenta atrás»

Leer más

La idea es financiar un documental para alertar sobre la situación extrema que vive el segundo mamífero más amenazado de la UE.

Una de las actividades que ocasiona un mayor impacto sobre el medio natural, es la producción de energía eléctrica. Salvo en los casos en que procede la electricidad de fuentes renovables, su producción se realiza a partir de fuentes fósiles o con combustibles radiactivos. Estas fuentes de energía tienen una serie de impactos de diversa índole sobre nuestro país como:

Leer más

El visón europeo (Mustela lutreola) es ha sido considerada por la IUCN en el año 2011 como especie en peligro crítico. De hecho se ha elaborado un «Informe sobre la viabilidad de la población ibérica actual del visón europeo (Mustela lutreola) basado en los datos demográficos conocidos y considerando la alta probabilidad de invasión de su área de distribución por el visón americano», en marzo de 2013 para el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, por parte de Tragsatec donde se indica que la especie puede desaparecer en menos de 10 años a causa de la invasión de su territorio por parte del visón americano; especie de mayor tamaño, portadora de enfermedades, y que desplaza a la europea.

Leer más