Se ha presentado en el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental el cambio de uso de 80 hectáreas de pastos a cultivos de secano en Alfaro. Se trata de un cambio sumamente importante de una zona dotada con protección para aves esteparias, las cuales cuentan con un plan de gestión dada la delicada situación en que se encuentran. No podemos olvidar que recientemente se ha extinguido el Sisón común (Tetrax tetrax) sin que el Gobierno de La Rioja haya hecho nada efectivo para evitar su extinción. Esto es sintomático de la delicadísima situación en que se encuentran el conjunto de las aves esteparias en La Rioja.
En la documentación presentada ante la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica ni siquiera se nombra la presencia de aves esteparias ni existe un estudio ambiental riguroso, que realice un seguimiento de al menos un año de la fauna de esta zona.

En amarillo la zona de protección de aves esteparias y en rojo aparecen las parcelas que se quieren transformar.
El Gobierno de La Rioja debe resistir las presiones de determinados sectores que abogan por una intensificación agrícola aún mayor de nuestra región. Su obligación es proteger el medio natural y algo tan sensible como la fauna esteparia.
Desde esta entidad ecologista presentaremos alegaciones al presente procedimiento demandando al Gobierno de La Rioja que no se autorice este cambio de uso. Asimismo, reclamamos la estricta protección de esta zona junto con Cofín, mediante la ampliación de la actual Área Natural Singular de Cofín. El Consejero dijo en fechas recientes que lo iba estudiar, esperamos que haya terminado el estudio y otorgue esta protección al conjunto de los espacios naturales citados.
En Logroño, 6 de diciembre de 2022.





Los espacios esteparios de Cofín, junto con la yasa del mismo nombre y el Área Natural Singular del “Carrizal de Cofín” albergan una gran cantidad de especies de fauna, tanto esteparia como acuática ligada a los encharcamientos naturales producidos en los saladares de la zona o en los carrizales, potenciadas con la construcción de la laguna artificial.
Los ecosistemas esteparios han ido desapareciendo de Alfaro y la presente finca sería susceptible de ser incluida en el Área Natural Singular de Cofín. La situación de la fauna esteparia es tremendamente delicada, de hecho, a pesar de un existir un Plan de Recuperación de la fauna esteparia sus poblaciones están disminuyendo día a día por carecer de un hábitat de calidad. Entre la fauna esteparia se incluyen: Sisón, Ganga ortega, Ganga ibérica, Alcaraván, Aguilucho cenizo…
Desde entonces he sido asidua en las visitas. Es un lugar maltratado en décadas pasadas, pero que se recupera con rabia, como suele hacerlo la vida. El carrizal propiamente dicho, reducto de vida acuática y de nidificación de numerosas especies (aguilucho lagunero, fochas, pollas de agua, garzas, martinete, avetoro…) y las tablas inundables aguas abajo, antiguos arrozales y cultivos de eneas, de una belleza impresionante pero delicada, de tierra salitrosa salpicada de precipitaciones salinas blancas como la nieve, matorral halófilo que solo crece en estas tierras salinizadas (fueron abandonadas para el cultivo por esta razón), y los airosos tamarices. Cigüeñuelas, andarríos, garcetas, avefrías…disfrutan de estas bellas y pictóricas tablas, al igual que algunos paseantes y ciclistas conocedores de la zona. Huellas de jabalí, corzo, zorro, garduña…. Lagartos ocelados tomando el sol….
valiosos. Lo conservador, puede ser lo más progresista. La energía solar tiene menos impacto sobre el medio, pero lo tiene. Y a pesar del retraso que llevamos, y quizá también por ello, debemos hacerlo extremadamente bien para no cometer errores irreversibles. Los paneles solares atraen a los insectos acuáticos que los confunden con agua por sus reflejos, depositan sus huevos, que no prosperan, lógicamente, con la consiguiente pérdida para la biodiversidad. El suelo bajo los paneles no solo pierde la cubierta vegetal, termina perdiendo también la fertilidad, y eso conduce a la desertización. El impacto es importante para flora y fauna. No se puede poner en cualquier sitio, no en un paraje que se ha reconocido de gran valor ecológico y merecedor de conservación y de protección. AÚN ESTAMOS A TIEMPO.

amigos



