Nuestra asociación comprobó en el pasado marzo la existencia de una nueva pista, así como la construcción de una serie de puestos de caza de palomas en Soto en Cameros. Consultamos a la Dirección General de Medio Natural sobre la exposición pública de esta obra, las medidas previstas para evitar la erosión del terreno, así como el origen de los fondos para realizar tales obras; la respuesta ha sido EL SILENCIO.

Comienzo del vial sin cunetas ni capas granulares para base del mismo. Se producirá la erosión del mismo en unos pocos años y el deterioro de su entorno.

Camino ejecutado en tierras sobre arcillas, sin evacuación de aguas ni drenajes.

Caseta de cazadores
Parece ser que la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información ambiental no se quiere aplicar en este caso, por lo que hemos presentado un recurso administrativo ante la Consejera Noemi Manzanos. Queremos que el Gobierno de La Rioja nos conteste de forma inmediata y por escrito a nuestro recurso, dado que estamos hablando de una obra en una zona de plena montaña mediterránea casi rodeada por la Zona de Especial Protección para las Aves de Peñas de Iregua, Leza y Jubera.
Amigos de la Tierra La Rioja cree que se tratan de unas obras completamente innecesarias para la conservación de nuestro medio natural, que favorecen la erosión del terreno y fomentan una actividad como la caza, que poco contribuye a la conservación del medio ambiente. ¿Quién va a responder de los daños que esta actuación y su deficiente tramitación puedan generar? Esperemos que no haya que lamentar daños personales.
La información es un derecho ciudadano regulado por diversas normativas que el Gobierno de La Rioja debe respetar. La democracia no solo es votar, libertad… también es la posibilidad de acceder a información para poder opinar sobre actuaciones públicas o privadas, y más cuando afectan a nuestro medio natural más cercano. Nos gustaría que el Gobierno de La Rioja sea consciente de todo ello y más transparente con la información ambiental.
En Logroño, 24 de mayo de 2024

Caseta de cazadores
La primera medida fue la degradación de la Consejería a dos Direcciones Generales, pero plegadas a los intereses del sector agrario. Hemos podido ver de forma continuada como la Consejera Noemi Manzanos, anteriormente persona liberada en un sindicato agrario y asesora medioambiental del PP, que solo se prodiga en reuniones con los sindicatos agrarios para decidir incluso sobre los temas medioambientales, que son de interés general. Su única acción más destacada es plantear una reunión obligada por Consejo Asesor del Medio Ambiente, con un orden del día vergonzante que abochornaría a todos los riojanos.







Planificaciones
amigos
Después de las actuaciones que se realizaron en Villamediana de Iregua dentro de un proyecto de custodia del territorio en 2021, este año se ha apostado por su implementación en una nueva localidad riojana. El objetivo será restaurar y favorecer la biodiversidad en varios terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Manjarrés y promover actividades de educación ambiental para la población. Lo primero será hacer un estudio de las parcelas para determinar sus condiciones edafológicas y climáticas, y, posteriormente, llevar a cabo plantaciones de flora autóctona adaptada a tales condiciones. También, se ha planteado la colocación de cajas nidos, hoteles de insectos y una posible charca, todo ello con el fin de favorecer la presencia de los diferentes grupos de fauna. Con estas actuaciones lo que se espera es recuperar espacios naturales ciertamente degradados y mejorar el estado ecológico y paisajístico de la localidad. El desarrollo del proyecto se realizará con ayuda de la asociación local y voluntarios, de manera que la población pueda participar y se implique directamente con tales actuaciones. Así se conseguirá concienciar y acercar a la sociedad a un medio ambiente cada vez más dañado, lo que resulta una parte primordial dentro de lo que significa la “custodia del territorio”.




