Pedimos su inmediata retirada y acondicionamiento de la parcela.
Amigos de la Tierra La Rioja informa del actual estado de la parcela 31 del polígono 10 en el Término Municipal de Nájera justo al lado del Camino de Santiago. La finca presenta una gran escombrera y pilas de residuos esparcidas por toda la superficie, donde encontramos desde electrodomésticos y restos de obra, hasta muebles y maderas. A parte del daño ambiental que estos residuos pueden provocar, sobre todo los primeros, también queremos mencionar el alto impacto visual y paisajístico que esta escombrera genera. Al encontrarse a un lado del Camino, es plenamente visible por los cientos de peregrinos que cada temporada lo recorren.
Para un peregrino venido de cualquier parte del planeta no debe ser agradable ir disfrutando del paisaje riojano, del que tanto nos sentimos orgullosos, y toparse con un basurero en mitad del Camino de Santiago antes de llegar a una localidad muy importante del recorrido como lo es Nájera. Sin duda, el estado de esta parcela no puede dar buena imagen de esta tierra a los ojos de un peregrino.
Desde nuestra Asociación, pedimos a las administraciones pertinentes la inminente retirada y reciclaje de escombros y basuras que hay en la finca y un acondicionamiento ambiental de ésta debido a que se encuentra en un lugar muy visible.




amigos
Se trata de un proyecto desarrollado por Amigos de la Tierra La Rioja con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño que tiene como objetivo fomentar el pequeño comercio de kilómetro cero logroñés. Desde Amigos de la Tierra La Rioja queremos que la ciudadanía contribuya a lograr un consumo más sostenible y ecológico de tal manera que también se apoye al comercio local de toda la vida. 
Después de las actuaciones que se realizaron en Villamediana de Iregua dentro de un proyecto de custodia del territorio en 2021, este año se ha apostado por su implementación en una nueva localidad riojana. El objetivo será restaurar y favorecer la biodiversidad en varios terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Manjarrés y promover actividades de educación ambiental para la población. Lo primero será hacer un estudio de las parcelas para determinar sus condiciones edafológicas y climáticas, y, posteriormente, llevar a cabo plantaciones de flora autóctona adaptada a tales condiciones. También, se ha planteado la colocación de cajas nidos, hoteles de insectos y una posible charca, todo ello con el fin de favorecer la presencia de los diferentes grupos de fauna. Con estas actuaciones lo que se espera es recuperar espacios naturales ciertamente degradados y mejorar el estado ecológico y paisajístico de la localidad. El desarrollo del proyecto se realizará con ayuda de la asociación local y voluntarios, de manera que la población pueda participar y se implique directamente con tales actuaciones. Así se conseguirá concienciar y acercar a la sociedad a un medio ambiente cada vez más dañado, lo que resulta una parte primordial dentro de lo que significa la “custodia del territorio”.








