La Consejería solicita la demolición de dos azudes para favorecer la
conectividad de la trucha.
Amigos de la Tierra La Rioja ha sido informado de un proyecto a cargo de la Consejería de
Transición Ecológica con permiso de la Confederación Hidrográfica del Ebro para la
demolición de dos azudes de gran altura y la construcción de cuatro nuevos diques de
menor tamaño en el tramo del río Canales en el término municipal de Canales de la Sierra.
El objetivo principal de estas demoliciones es favorecer y mejorar la conectividad de la
trucha permitiendo a los animales migrar a lo largo del río, evitando el confinamiento de las
poblaciones piscícolas. Por otro lado, la construcción de cuatro nuevos diques serviría para
evitar el cambio brusco de caudales y condiciones del río, la erosión de determinadas orillas
y el colapso de algún margen que pueda afectar a terrenos colindantes.
A priori, estas acciones de demolición de azudes de gran altura nos parecen que tendrán un
impacto muy positivo en ese tramo del Najerilla, permitiendo a peces y otros tipos de fauna
acuática remontar el curso aguas arriba y mejorar la conectividad del propio río. Según la
Consejería, la construcción de cuatro nuevos diques de pequeñas dimensiones se usarían
para diversificar el hábitat fluvial ya que el escalonamiento del perfil del río produciría el
estancamiento del agua por encima del dique, formando una pequeña poza. Sin embargo,
desde nuestra asociación creemos que esta segunda medida no es la más adecuada, ya
que siguen siendo elementos no naturales en el río y que, a pesar de su pequeña altura,
puedan ocasionar problemas de dispersión a otras especies de fauna diferentes a las
truchas como algunos ciprínidos de interés comunitario. También queremos tener presente
al desmán ibérico, especie declarada en la comunidad como “Vulnerable” y de interés
comunitario según la Directiva Hábitats, y cómo estos diques le pueden afectar, sobre todo
al hábitat que este animal usa.

Para finalizar, queremos apoyar la iniciativa de la Consejería de demoler esto dos azudes
de gran altura, pero criticamos la decisión de construir nuevos azudes más bajos. Creemos
que, si el objetivo principal de estas construcciones es proteger orillas y márgenes de la
erosión, se pueden tomar otras medidas como la construcción de muros Krainer y apostar
por técnicas de bioingeniería.







Sin embargo, el Parque Eólico de Valderrete de 52 MW con 11 aerogeneradores y situado entre el valle de Ocón y Carbonera ha recibido una Declaración de Impacto Ambiental Positiva por parte del Ministerio. Nuestra asociación alego que se trata de un proyecto sumamente impactante, que puede ocasionar mortalidad en aves rapaces, a lo que hay que sumar el efecto acumulativo con otros parques eólicos como los dos existentes en Cabimonteros…
Otro tanto sucede con el Águila perdicera (Aquila fasciata) reducida a tres escasas parejas, con graves alteraciones de su hábitat unas veces con instalaciones eólicas o solares, estas últimas próximamente se construirán, transformaciones en regadío… También tenemos que sumar el desinterés del Gobierno Regional por sumarse a proyectos LIFE sobre Águila perdicera. Dirán que otras autonomías no los llaman, pero eso solo se puede deber a su escaso interés.


En 2019 estaba previsto llevar a cabo un nuevo estudio sobre la situación de esta especie en La Rioja, ya que el último se llevó a cabo en 2011. En dicho trabajo las conclusiones a grandes rasgos fueron:

amigos

