Año tras año las capturas disminuyen y el Gobierno de La Rioja debe replantearse su existencia
La media veda es un periodo que abarca desde el 15 de agosto al 7 de septiembre, salvo para las palomas que va desde el 20 de agosto al 7 de septiembre. Durante la media veda se pueden cazar en La Rioja (1) las siguientes especies: codorniz, paloma torcaz, urraca, corneja negra, estornino, zorro y conejo.
Tenemos un descenso generalizado de las capturas de las principales especies como la codorniz con un máximo de 63.055 ejemplares en el periodo 2006/7, alcanzándose el mínimo, 13.067, ejemplares en el período 2022/2023.
Respecto a las palomas, han pasado de un máximo en la temporada 2010/11 de 12.361 a los 3.290 ejemplares en la temporada 2022/23. En temporadas anteriores las capturas no han superado en muchas ocasiones los 3500 a 4000. (2)
La intensificación de la agricultura ha provocado una reducción temporal en la recolección del cereal, el empleo masivo de fitosanitarios, de fertilizantes, semillas pildoradas, desaparición de barbechos, refugios para la fauna… Si a ello añadimos el cambio climático, con un alza de las temperaturas a veces superiores a los 40 ºC, sumado a las sequías cada día más frecuentes nos encontramos con una situación muy desfavorable para la fauna.
No parece muy racional que la media veda continué, dado que nos estamos encontrando con una situación en la que la supervivencia de las especies mencionadas peligra. El Gobierno de La Rioja, que se replantea tantas cuestiones, debería mostrar una mayor sensibilidad hacia nuestra fauna eliminando del período cinegético la media veda.
En Logroño, 1 de septiembre de 2023
Más información:
(1) Folleto del Gobierno de La Rioja sobre caza
(2).- Estadística regional de caza. Ver hoja 3.2.



Estos cambios de uso se producen en el valle riojano del Ebro, área donde apenas hay figuras de protección de los espacios naturales, más allá de
Planificaciones
La administración competente, la Confederación Hidrográfica del Ebro, que es quien debe autorizar o no esta concesión debe poner sobre la mesa la importante disminución de recursos hídricos que tiene La Rioja. Es hora de que empiece a demandar un uso racional de los recursos hídricos y limite el uso del agua para fines lúdicos como los campos de golf.












El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana está realizando obras de mejora y mantenimiento de la infraestructura de la línea “Castejón-Bilbao” por la red ferroviaria convencional al norte de la localidad jarrera. Al mismo tiempo que se ejecutan esas obras se ha producido alteraciones importantes en los ya de por si escasos, reducidos y vulnerables sotos riparios del Ebro en la Rioja Alta, siendo la zona un espacio natural protegido bajo la Red Natura 2000 conocido como “Sotos y Riberas del Ebro”, y que constituye un hábitat de especial importancia para especies protegidas, tales como el martinete, el milano negro, el pico menor, el gato montés, el búho real, la nutria paleártica, el castor y el amenazadísimo visón europeo, entre otras.
amigos

