Amigos de la Tierra La Rioja denuncia la preocupante presencia de un vertedero incontrolado en las inmediaciones del canal de Lodosa, en el municipio de Rincón de Soto. Este lugar se ha convertido en un punto habitual para el abandono de escombros y residuos de todo tipo, desde desechos orgánicos y plásticos hasta muebles, restos de coches y materiales de construcción.

Escombrera Rincón de Soto
Además de carecer de autorización, estos vertidos representan un grave peligro para el medio ambiente, contaminando un entorno natural y pudiendo incluso llegar a afectar a la calidad del agua del canal de Lodosa. Asimismo, genera un impacto visual negativo y fomenta hábitos irresponsables en la gestión de residuos por parte de la ciudadanía. Desde Amigos de la Tierra La Rioja consideramos que las medidas adoptadas hasta ahora por el Ayuntamiento de Rincón de Soto, como la instalación de un cartel disuasorio, son claramente insuficientes. Es imprescindible una actuación inmediata y efectiva para abordar este problema. Proponemos las siguientes acciones urgentes:
- Retirada inmediata de los residuos existentes: El Ayuntamiento debe movilizar recursos para limpiar la zona y restaurar el entorno afectado.
- Incremento de la vigilancia y control: Implementar medidas para prevenir la aparición de nuevos vertidos, incluyendo sanciones efectivas para los infractores.
- Instalación de un punto limpio: Facilitar a los vecinos un espacio adecuado para depositar y gestionar correctamente los residuos y escombros.
- Campañas de sensibilización ciudadana: Educar a la población sobre el impacto ambiental de estas prácticas y promover una cultura de responsabilidad ambiental
Existen alternativas viables y sostenibles para tratar los residuos, y es deber de las autoridades locales implementarlas de manera efectiva. Desde Amigos de la Tierra La Rioja hacemos un llamamiento al Ayuntamiento de Rincón de Soto para que asuma un papel proactivo y comprometido en la protección de nuestro entorno. La situación actual exige una respuesta inmediata que no solo remedie el daño causado, sino que también prevenga futuras agresiones al medio ambiente.

Cartel del Ayuntamiento en el vertedero ilegal
Se trata de un hábitat de interés comunitario, escasamente representado en La Rioja, de sumo valor ambiental y raro en nuestra región, conformado por pastizales salinos mediterráneos. La legislación europea y nacional obliga que el estado de conservación de los hábitats y especies de interés comunitario sea favorable, algo por lo cual la administración riojana debería velar estrictamente.
Demandamos igualmente una vigilancia ambiental como corresponde, de acuerdo a los criterios legales, estricta y escrupulosa con los valores naturales, lo cual debería ser más exquisitamente cumplido en obras con participación estatal como la presente del Ministerio de Fomento.
El resultado de esta denuncia fue infructuoso porque se han seguido acumulando residuos en el tiempo.



El pasado agosto denunciamos ante el Seprona y a la Confederación Hidrográfica del Ebro el vertido de aguas residuales desde el polideportivo de usos múltiples de Nájera al río Najerilla. Este vertido se está realizando sin ningún tipo de depuración previa y corresponde al casco antiguo de esta localidad.
Hoy, con motivo de las lluvias que se han producido nuevamente la inundación de la Fombrera con aguas residuales. El episodio no se ha limitado a la inundación de la parcela, también a la contaminación de las aguas subterráneas del Iregua, la contaminación de tierras, la producción de malos olores…


El incendio producido en el Ecoparque ha dejado en evidencia la inexistencia del control que debe efectuar el Gobierno de La Rioja sobre esta instalación. Ahora reclama un plan de contingencia a la empresa gestora. Una vez producido el incendio del sábado pasado, en el cual se llegó a emplear hasta un helicóptero, queda más que claro el pésimo papel desarrollado por el Gobierno de La Rioja, así como de la empresa gestora de esta instalación.


Creemos que son vertidos de procedencia industrial por su coloración azul. Deben ser vertidos realizados desde alguna instalación industrial al colector de aguas pluviales de Lardero.

