“Logroño 2050”: La clave pasa por recuperar la naturaleza y apostar por la energía limpia

, , , ,

La reciente presentación de la estrategia “Logroño 2050” por parte del alcalde Conrado Escobar, que incluye proyectos como un anillo verde de 27 kilómetros y la navegabilidad del río Ebro en un tramo de 2 kilómetros, refleja una visión muy a largo plazo para la ciudad y con importantes carencias.

Desde Amigos de la Tierra La Rioja consideramos imperativo abordar todos estos proyectos desde una perspectiva verdaderamente sostenible y respetuosa con los entornos, además de materializarse en medidas concretas y urgentes que requieren atención inmediata. Si bien la visión a largo plazo de los proyectos es esencial, es crucial implementar medidas inmediatas que contribuyan a la sostenibilidad y al bienestar de los ciudadanos.

Proponemos la protección y recuperación medioambiental de áreas naturales como Sotogalo y la Fuente del Encino. Estas zonas poseen un valor ecológico significativo y su conservación debería ser prioritaria en la agenda municipal.

En el ámbito urbano, es fundamental promoverla eficiencia energética y el uso de energías renovables. Sugerimos la implementación de programas de rehabilitación energética en los edificios de la ciudad, fomentando la creación de comunidades energéticas locales. Además, instamos al Ayuntamiento a liderar con el ejemplo y a hacer uso de su infraestructura para hacer cada vez un mayor y mejor uso de la energía barata del sol, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono.

Respecto a la propuesta de hacer navegable el río Ebro a su paso por Logroño en un tramo de 2 kilómetros, es necesario valorar las presiones e impactos medioambientales del proyecto. Modificar el curso natural, el régimen de caudales y en general, la dinámica fluvial del río y sus márgenes tendría impactos ecológicos negativos que afectarían al ecosistema acuático y a su biodiversidad. Es especialmente preocupante la situación de las náyades en el tramo medio del Ebro, donde se conoce la existencia de ejemplares de Anodonta anatina en Logroño, especie que está protegida en otras comunidades como Navarra, País Vasco, Aragón y Cataluña porque en la cuenca del Ebro es cada vez más escasa y sus hábitats se han reducido a algunos embalses y canales.

Por otra parte, en 2017 la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) encontró algunos ejemplares vivos de Margaritifera Auricularia, popularmente conocida como “náyade auriculada” o “margaritona”, en el río Ebro a su paso por Recajo, en Agoncillo. Esta especie se encuentra en gran peligro y tiene un enorme valor biológico. Por lo que cualquier tipo de obra de drenaje, encauzamiento, dragado o movimiento del sustrato y extracción de sedimentos del Ebro debe contar, necesariamente, con un estudio medioambiental que verifique que esta especie no se verá afectada, e incluso que proponga implementar un plan de medidas para mejorar las condiciones de su hábitat y evitar, así, su total desaparición de la cuenca del Ebro.

Desde Amigos de la Tierra La Rioja, llevamos tiempo reclamando la necesidad de declarar todo el territorio de Logroño como zona libre de caza, eliminando así los actuales espacios cinegéticos. En un contexto de planificación a largo plazo, creemos que “Logroño 2050” debería priorizar la recuperación de estos espacios para el disfrute de la ciudadanía pero sobre todo para renaturalizar Logroño y su término municipal. Es fundamental apostar por un ocio familiar basado en un entorno naturalizado y sano, en lugar de perpetuar esta actividad en terrenos cercanos a nuestros hogares y que cada vez son utilizados por menos personas.

Tampoco debemos olvidarnos de la xerojardinería que debe implantarse de forma gradual en la ciudad y sobre todo por parte del Ayuntamiento de Logroño.

En definitiva, mientras apoyamos la visión de futuro que plantea “Logroño 2050”, enfatizamos en la necesidad de equilibrar estos proyectos con acciones inmediatas y verdaderamente sostenibles que protejan nuestro entorno natural y promuevan un desarrollo urbano responsable. El futuro de nuestra ciudad debe basarse en propuestas que atiendan tanto a las necesidades actuales como a las de las próximas generaciones.

Amigos de la Tierra La Rioja

20 de febrero de 2025