Una fábrica de hidrógeno en zona esteparia

, ,

Amigos de la Tierra La Rioja ha presentado alegaciones al proyecto de construcción de una planta de producción de hidrógeno renovable que pretende ubicarse entre los municipios de El Villar de Arnedo, Pradejón y Tudelilla. La asociación alerta del profundo impacto que tendría la instalación sobre un área reconocida por su valor agrícola y ambiental, sobre todo para las aves esteparias.

La ubicación prevista afecta directamente a un Espacio Agrario de Interés, concretamente el área esteparia del piedemonte de la Sierra de la Hez, según la propia Directriz de Protección de Suelo No Urbanizable de La Rioja. Este tipo de instalaciones están expresamente prohibidas en dicha categoría de suelo por su carácter industrial. Pese a ello, el promotor pretende avanzar con un expediente que ni siquiera cuenta con los informes municipales preceptivos sobre compatibilidad urbanística, una carencia que por sí sola debería invalidar el procedimiento.

La zona alberga especies de avifauna protegida (entre ellas el sisón común, en peligro de extinción), que dependen de estos paisajes agrícolas en mosaico para su reproducción, alimentación y campeo. El estudio de impacto ambiental reconoce su presencia, pero no evalúa las posibles zonas de cría, dormideros ni otras áreas vitales, ignorando los efectos sinérgicos de una instalación que, por su tamaño y funcionamiento, puede destruir hábitats clave o expulsar especies sensibles por la presión humana.

Amigos de la Tierra La Rioja también critica la falta de una autorización ambiental integrada, obligatoria para este tipo de industrias químicas, y un estudio de alternativas claramente deficiente: las tres ubicaciones propuestas se sitúan en un radio de un kilómetro y comparten infraestructuras, sin considerar opciones reales como el cercano polígono industrial de El Roturo. Este tipo de instalaciones, por su escala e impacto, deben ubicarse en suelos adecuados y debidamente urbanizados, como los polígonos industriales ya existentes. Implantarlas en espacios agrarios o de alto valor ecológico puede suponer un uso inadecuado del territorio.

Ignorar el valor ecológico y agrario de determinadas zonas a la hora de planificar infraestructuras puede provocar alteraciones irreversibles en los ecosistemas locales. Estas afecciones no solo impactan en la naturaleza, sino también en la calidad de vida de las comunidades rurales que dependen directamente de un medio sano y funcional. Amigos de la Tierra La Rioja exige la desestimación inmediata del proyecto y que se plantee su instalación en un polígono industrial.

17 de junio de 2025